
Euskadi endurecerá las medidas el martes "si la situación no mejora"
La comisión técnica del LABI cree que "lo más prudente en este momento es prolongar por unos días la observación de la evolución epidemiológica"

Comité técnico del LABI / Irekia
El Gobierno vasco no decidirá hasta el próximo martes, dos días antes de la Nochebuena, las condiciones en las que podremos celebrar la Navidad. La comisión técnica del LABI, reunida esta mañana, ha decidido darse cuatro días de margen para observar la evolución de la pandemia y "si la situación no mejora, será necesario considerar nuevas restricciones".
Según ha informado el Gobierno vasco después de la reunión, la evolución de los datos de la epidemia de los últimos días sitúa a Euskadi en el Escenario Nivel 3 Transmisión Tensionada en los indicadores de Incidencia o Extensión; tambièn, en relación con el indicador de Gravedad e Impacto Asistencial; y, finalmente, en los indicadores de Tendencia y Reproductividad. En todos ellos, "se observa una tendencia a la baja, aunque se ha estancado en los últimos días con peor comportamiento en el Territorio de Araba".
La comisión que preside Jonan Fernández concluye en su dictamen que estamos en "un contexto de incertidumbre" y lo suma a que solo han transcurrido siete días desde la adopción de las últimas medidas, por lo que "lo más prudente en este momento, antes de adoptar cualquier decisión que modifique las tomadas con anterioridad, es prolongar por unos días la observación de la evolución epidemiológica".
Por lo tanto, el comité recomienda al Gobierno vasco "mantener activas las medidas preventivas establecidas en el decreto de 10 de diciembre y volver a realizar una nueva evaluación el martes, 22 de diciembre. Si la situación no mejora, será necesario considerar nuevas restricciones".
El comité también recomienda al Ejecutivo "reforzar en el periodo navideño las tareas de testeo, identificación y seguimiento de casos, contagios y contactos". A la población vasca, le advierte de que "los límites establecidos por los decretos configuran los máximos, que no deben rebasarse en ningún caso". A partir de ahí, pide reducir "al máximo posible" el número de personas en los encuentros familiares navideños; reducir al máximo la mezcla de unidades convivenciales; limitar la actividad social; evitar las aglomeraciones; e incrementar la ventilación.
Por último, recuerda que "no todo lo puede regular un decreto. El compromiso cívico, un gran pacto social por la prevención puede y debe tener tanta fuerza y tanta eficacia como el articulado de un decreto".
- Gobierno Vasco
- Coronavirus Covid-19
- País Vasco
- Pandemia
- Coronavirus
- Enfermedades infecciosas
- Virología
- Epidemia
- Gobierno autonómico
- Enfermedades
- Microbiología
- Comunidades autónomas
- Política autonómica
- Medicina
- España
- Administración autonómica
- Administración pública
- Política
- Biología
- Salud
- Ciencias naturales
- Ciencia
