Economia y negocios

Alerta máxima por el posible cierre de Airbus en Puerto Real

UGT reúne a todos los partidos en su concentración en la Plaza de España en defensa de la industria gaditana

Concentración convocada en UGT en defensa de la industria de Cádiz / Cadena SER

El sindicato UGT, que hoy ha convocado una concentración en Cádiz en defensa de la industria de esta provincia, ha alertado hoy del riesgo de desmantelamiento de la fábrica de Airbus en Puerto Real y ha reclamado a las administraciones unión para evitar que ese cierre se produzca.

Durante su intervención ante los medios de comunicación, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha defendido la necesidad de que los fondos europeos que hay previstos para atender los problemas económicos de la pandemia reserven partidas suficientes para garantizar la reindustrialización de la provincia de Cádiz.

“La bahía de Cádiz ya estaba en una situación complicada antes del coronavirus, y ahora requiere de un plan para Cádiz y su entorno, y veremos qué pasa en el Campo de Gibraltar si no hay acuerdo sobre el Brexit”, ha alertado Álvarez.

“Esta es una crisis temporal por lo que no puede ser que se tomen decisiones definitivas como cerrar las plantas”, ha añadido.

Álvarez se refiere así al temor de UGT de que el consorcio aeronáutico europeo Airbus quiera clausurar, dentro de su inminente plan industrial, al menos, una de las dos fábricas existentes en la bahía gaditana, una idea que ha corroborado el secretario general de FICA-UGT, Pedro Hojas, presente también en la concentración.

“El cierre de Airbus Puerto Real nos tememos que sea algo premeditado de antes de la pandemia y que estén usando el coronavirus como una excusa”, ha asegurado Hojas.

“Airbus tomó su decisión de querer cerrar por lo menos una de las plantas de Cádiz y, como ya venimos diciendo, no estamos por esa labor, sino por todo lo contrario, queremos reforzar esas fábricas como Alemania y Francia han hecho con las suyas con nuevos pedidos para reforzar los que se habían caído”, ha agregado.

En la concentración también ha estado la secretaria andaluza de UGT, Carmen Castilla, quien ha lamentado el deterioro progresivo de la industria en la comunidad, lo que supone un incumplimiento de los pactos tripartitos firmados en 2017 con patronal y Junta de Andalucía.

“Ese pacto está expirando ahora mismo y, en vez de que la industria represente el 18% del Producto Interior Bruto, como nos comprometimos todos, ahora estamos al 10%, y eso quiere decir que la industria se está muriendo”, ha explicado.

Castilla advierte de que uno de cada cuatro parados es andaluz, algo que se agravará si se sigue desmantelando la industria.

“Hemos visto lo frágil que es el turismo, no podemos depender exclusivamente de él, así que esperamos que, después de la pandemia, haya una apuesta por la industria aeroespacial, los astilleros, la biotecnolgía, el agro o la minería y estaremos luchando hasta que nos escuchen aquí, en Madrid o en Tombuctú”, ha asegurado ante los medios.

A la concentración han acudido representantes de PSOE, PP, Ciudadanos, Adelante Cádiz y Andalucía X Sí, además de cargos públicos del Congreso, Senado, Junta de Andalucía, Diputación de Cádiz y varios ayuntamientos.

No ha habido representantes de CC.OO, que no se han adherido al llamamiento de UGT, aunque el secretario de FICA Cádiz, Antonio Montoro, ha deseado que en las próximas movilizaciones sí puedan hacerse convocatorias conjuntas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00