
Alfredo Llopis: "Vemos difícil que haya procesiones pero trabajamos en una Semana Santa alternativa"
La Junta Mayor de Hermandades y Cofradías decidirá en la segunda quincena de enero cómo se celebrará la Semana Santa de Alicante

Imagen de archivo de una procesión de Semana Santa en Alicante / Cadena SER
2021 seguirá siendo un año de incertidumbre en la celebración de las principales fiestas alicantinas.
Una de las primeras por calendario, es la Semana Santa, programada este año desde el 28 de marzo al 4 de abril. Desde la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías de la Semana Santa de Alicante aseguran que todavía "es muy arriesgado aventurar qué es lo que va a ocurrir dentro de tres meses".
Su presidente, Alfredo Llopis, explica que en la segunda quincena de enero decidirán de manera definitiva cómo será la celebración de la Semana Santa de 2021. En cualquier caso, asegura, lo que sí habrá será una "Semana Santa alternativa".
"Los días santos, son los que son" admite Llopis quien resalta que "están trabajando" para que cada hermandad tenga su pregón, la exaltación u otros actos en sus sedes según las posibilidades y los espacios de cada una de ellas. "Llegaremos tan lejos como la situación sanitaria nos permita".
En cuanto a las procesiones en la calle, Llopis comenta que aunque no está tomada una decisión definitiva, la "cosa está difícil". Asegura que en el interior de cada hermandad se podría mantener un cierto control, lo que sería más complicado es controlar al público que asiste y llena las calles.
En Sevilla, por ejemplo, sí se ha tomado la decisión de no celebrar en las calles la Semana Santa. "Esperamos también que el Obispado de Orihuela-Alicante se pronuncie al respecto y sino la Junta Mayor tomará una decisión que será la más sensata".
Añade Llopis que después de un año sin procesionar y otro con pocas posibilidades de hacerlo, algunas personas han tomado la decisión de dejar las hermandades aunque asegura "son una inmensa minoria".
Sobre el acuerdo para que la Semana Santa tenga una calle en Alicante, Llopis ha declarado que "es un motivo de satisfacción" que de alguna manera reconoce la labor, la mayoría de veces callada, de tantas familias que han trabajado a lo largo de los años para que la Semana Santa sea reconocida a nivel nacional tal y como lo es".
- Alicante
- Semana Santa
- Cofradías
- Asociaciones religiosas
- Coronavirus Covid-19
- Fiestas locales
- Comunidad Valenciana
- Pandemia
- Coronavirus
- Iglesia católica
- Enfermedades infecciosas
- Virología
- Epidemia
- Fiestas
- Cristianismo
- Enfermedades
- Microbiología
- Religión
- Medicina
- España
- Biología
- Salud
- Ciencias naturales
- Ciencia
