
Preguntas ante el caso de Aiton-etxe
Eva Domaika pone la lupa en la decisión del centro de día Aiton-etxe de Oiartzun de no vacunar a sus usuarios
Ya tenemos un nuevo problema derivado de la COVID-19.
La legislación vigente no contempla la posibilidad de vacunar a una persona contra su voluntad. Pero, ¿qué ocurre cuando, como en el centro de día Aiton-etxe de Oiartzun, su dirección decide no vacunar a los usuarios? En este caso, quien está tomando la decisión no es la persona, es el centro.
"Quien quiera hacerlo, que acuda a su centro de salud", dicen. ¿Puede hacerlo? Es un centro privado, pero con una gran placa de la Diputación en su entrada; parte de las plazas están concertadas.
La Diputación de Gipuzkoa se reúne hoy con las familias, dice que garantiza el derecho a la vacunación a todas las personas usuarias, que, cuando Osakidetza determine los protocolos de vacunación, los activará en todos los centros. ¿Cómo va a obligarles? ¿Por qué estos supuestos no se recogen en el amplio anexo de requisitos que se exigen a los centros concertados?
En agosto el centro Aiton-etxe tuvo que ser cerrado por un positivo por COVID. ¿De quién será la responsabilidad si vuelve a ocurrir, incluso con resultado fatal? Es el primer caso en Euskadi. Si lo resuelven bien, será el último.
- Opinión
- Oiartzun
- Diputación Foral Gipuzkoa
- Gipuzkoa
- Residencias ancianos
- Tercera edad
- Coronavirus Covid-19
- País Vasco
- Vacunas
- Pandemia
- Coronavirus
- Vacunación
- Enfermedades infecciosas
- Virología
- Epidemia
- Diputaciones
- Medicina preventiva
- Enfermedades
- Microbiología
- Administración provincial
- Medicina
- España
- Sociedad
- Salud
- Biología
- Administración pública
- Ciencias naturales
- Ciencia
