
Investigadores de la UAM desvelan hallazgos de uno 2 millones de años de antigüedad
Los resultados muestran cómo los primeros homininos explotaron reiteradamente hábitats muy diversos en el norte de Tanzania

Los resultados muestran cómo los primeros homininos explotaron reiteradamente hábitats muy diversos en el norte de Tanzania / UAM
Una colaboración internacional, en la que participan arqueólogos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES), ha desvelado en el norte de Tanzania un conjunto lítico de unos 2 millones de años de antigüedad. Los resultados muestran cómo los primeros homininos explotaron reiteradamente hábitats muy diversos.
Oldupai Gorge (Tanzania) es un área de gran importancia para el estudio de la evolución humana, pues presenta un registro ecológico asociado a ocupaciones de diferentes especies de homininos (subtribu de primates homínidos caracterizados por la postura erguida y la locomoción bípeda). De hecho, la aplicación de investigaciones transdisciplinares en esta región viene demostrando que los estudios sobre evolución humana todavía deparan sorpresas y evidencias para cambiar los paradigmas científicos.
Pese a que Oldupai Gorge es un foco para la investigación arqueológica mundial desde hace más de un siglo, el hallazgo representa un hito al correlacionar distintas evidencias paleoecológicas con las actividades humanas. El trabajo incluye, entre otros, el análisis de la tecnología y geoquímica de las herramientas líticas, la fauna, las señales isotópicas de dientes y plantas, los fitólitos, polen y carbones recuperados.
