
Andreu: "las directrices de Salud no obligan a ventilar las aulas las 24 horas"
El delegado territorial de la Consejería de Educación aboga por mantener la presencialidad en los colegios y niega retrasos extraordinarios en las sustituciones mientras CCOO denuncia que no se cubren bajas "desde finales de noviembre"

Cartel recordando las medidas de seguridad en la puerta de las aulas de un centro educativo / María José López-EP
La Consejería de Educación defiende su gestión en los centros educativos a pesar de las fuertes críticas que están recibiendo de sindicatos y padres por la falta de inversiones para acondicionar las aulas ante la llegada del inverno y las previsibles bajas temperaturas. El delegado territorial de Educación, Miguel Andreu, en declaraciones a Radio Jerez, insiste en el mensaje del consejero Imbroda. Afirma que las directrices de Salud no obligan a ventilar las aulas las 24 horas, sino, por ejemplo, “a abrir las ventanas 10 minutos entre clase y clase”. Andreu habla de los colegios como “espacios seguros” y aboga por mantener la presencialidad de la enseñanza para preservar el derecho a la educación.
A partir de aquí, niega que haya retrasos extraordinarios en las sustituciones pese a que el delegado de Educación de CCOO Paco Galván ha denunciado este jueves que no se están cubriendo bajas "desde finales de noviembre". "Ellos pueden defender su gestión como quieran, pero la realidad es que no se va a sustituir personal hasta el próximo lunes con lo que hay alumnado que va a estar sin profesor durante casi un mes", ha afirmado Galván.
El delegado territorial por su parte ha recalcado que en el presupuesto de 2021 hay contemplado un incremento de la partida para baja y sustitución del profesorado de casi un 55% con respecto al último presupuesto del PSOE. También ha ensalzado y los 800 profesores COVID en la provincia, así como los “hasta 30.000 euros” que ha recibido cada centro público para mejoras frente a la pandemia.
Sobre la situación vivida en los colegios durante esta ola de frío, con falta de estufas, sin las ventanas selladas o grietas en algunos centros, no hace autocrítica.
- Jerez de la Frontera
- Coronavirus Covid-19
- Provincia Cádiz
- Pandemia
- Coronavirus
- Andalucía
- Enfermedades infecciosas
- Virología
- Epidemia
- Enfermedades
- Microbiología
- Medicina
- España
- Educación
- Biología
- Salud
- Ciencias naturales
- Ciencia
