
Málaga suma otros 14 muertos por coronavirus y casi 900 contagios
La cifra de contagios es de 861 desde el lunes en la provincia mientras que la recuperados es de 169 pacientes

Fachada del Hospital Regional de Málaga / JUNTA DE ANDALUCÍA - Archivo (EUROPA PRESS)
La provincia de Málaga ha sumado este martes un total de 861 nuevos contagios por COVID-19 detectados por PDIA (PCR y test rápido de antígenos) en una jornada en la que aumenta hasta los 583 el número de hospitalizados. Asimismo, se han contabilizado 14 fallecimientos.
Según los datos facilitados por la Consejería de Salud y Familias, el número total de hospitalizaciones actuales asciende a 583 lo que supone 43 más que el pasado lunes. De ese total de personas ingresadas, 55 están en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), lo que significa cinco pacientes más.
El acumulado de personas que han padecido coronavirus desde el inicio de la pandemia en la provincia malagueña se sitúa en 52.237, con 4.633 hospitalizados, de los que 381 han pasado por la UCI.
De igual modo, este martes han notificado 14 fallecimientos a causa del virus, elevando el total a 857. Por su parte, se suman 169 personas al número de recuperados, que se incrementa hasta los 36.884.
Andalucía ha llegado este martes a su cifra récord de incidencia de la covid-19, 642 casos por cada 100.000 habitantes, en una jornada en la que se han contabilizado 67 fallecidos y 3.731 nuevos casos.
De esta forma, el número de fallecidos por la pandemia en Andalucía asciende a 5.645 personas y el de casos positivos a 325.549, mientras que se han curado 242.446 pacientes, de ellos 828 en el último día, según los datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).
El máximo de incidencia en Andalucía se produce cuando las camas convencionales está ocupadas en un 15,72 % y las de UCI en un 21,31 %, lo que supone un aumento en cinco días casi igual que el registrado en las dos primeras semanas de enero.
- Málaga
- Coronavirus Covid-19
- Junta Andalucía
- Pandemia
- Coronavirus
- Andalucía
- Enfermedades infecciosas
- Virología
- Epidemia
- Enfermedades
- Microbiología
- Gobierno autonómico
- Medicina
- Comunidades autónomas
- Política autonómica
- España
- Administración autonómica
- Biología
- Salud
- Administración pública
- Política
- Ciencias naturales
- Ciencia
