
Villa de Prado: cuatro décadas de espera que llegan a su fin
El yacimiento vallisoletano ha sido declarado BIC y las instituciones trabajan para ponerlo en valor

'Mosaico de los cantharus' antes de ser trasladado a su ubicación actual, las Cortes de Castilla y León / Ical
Fue descubierto en los años 50 por Federico Wattenberg y lleva esperando su resolución como Bien de interés Cultural más de 40 años. Ese día ha llegado: hoy jueves 21 de enero se cierra el expediente de Villa de Prado, un yacimeinto en el casco urbano de Valladolid, en el barrio al que da nombre, que en los siglos IV y V fue una villa romana. De ella, sólo se conoce la parte noble de estas construcciones, mientras que el resto de dependencias de los trabajadores del complejo se habrían perdido.
Los restos de esta villa permanecen enterrados aunque en su día, todos los mosaicos fueron trasladados al Museo de Valladolid. Es más, uno de ellos presiden el hemiciclo de las Cortes de Castilla y León, cuya sede se ubica, precisamente, en este barrio vallisoletano.
El arquólogo Arturo Balado espera que la declaración de BIC que se ha firmado en el día de hoy sirva para que estos restos se pongan en valor y los vallisoletanos puedan concoer esta parte de su historia.
