

El campus de Fuenlabrada estrena los test de antígenos a jóvenes que el viernes llegan a Getafe
Más de 21.000 personas se han apuntado a estas pruebas en las universidades madrileñas

Los campus de la URJC en Fuenlabrada y Móstoles (en la imagen) estrenaban este miércoles los test de antígenos a jóvenes de entre 18 y 29 años. / Pablo Blazquez Dominguez (Getty Images)
Unos 1.500 jóvenes han pasado este miércoles por los campus de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) en Fuenlabrada y Móstoles en el estreno de los test de antígenos en campus universitarios puestos en marcha por la Comunidad de Madrid. Este viernes comienzan en el auditorio ‘Palmira Pla’ del campus de Getafe de la Universidad Carlos III.
‼️Iniciamos los test de antígenos a los jóvenes de entre 18 y 29 años en siete campus universitarios públicos‼️
— Comunidad de Madrid (@ComunidadMadrid) January 20, 2021
Si no presentas síntomas de COVID-19, aún puedes apuntarte 👉 https://t.co/OQX64jxQGq
Este es el calendario de realización 👇 pic.twitter.com/S2Ghq6xAjo
Coincide con las críticas de los alumnos a la realización de exámenes presenciales.
Esta campaña de pruebas se enmarca dentro de la hoja de ruta de "tests masivos a la población" para detectar asintomáticos, como ya se puso en marcha en las zonas básicas de salud con mayor incidencia.
"El objetivo es detectarlos y sacarlos de la cadena de contagios", ha expuesto el viceconsejero de Humanización, José María Antón, quien ha precisado que estas operaciones se hacen con antígenos, un tipo de diagnóstico por el que "se apostó" desde la Comunidad en septiembre y que "se ha visto avalada" aseguraba en Fuenlabrada (donde este miércoles también comenzaban las clases presenciales) el viceconsejero.
Este dispositivo se extenderá a lo largo de tres semanas en siete campus de la autonomía, pero hay también citadas personas que no están cursando estudios superiores que se pueden apuntar en este enlace.
- Universidad Carlos III
- Getafe
- Fuenlabrada
- Test antígenos
- Provincia Madrid
- Coronavirus Covid-19
- URJC
- Pandemia
- Coronavirus
- Universidad
- Enfermedades infecciosas
- Virología
- Epidemia
- Educación superior
- Enfermedades
- Microbiología
- Sistema educativo
- Comunidad de Madrid
- Medicina
- Educación
- España
- Salud
- Biología
- Ciencias naturales
- Ciencia
