
La Sede Universitaria de Elda mejora su difusión gracias a su apuesta digital
La pandemia de la COVID-19 ha acelerado el proceso de digitalización y ha provocado un crecimiento de seguidores en las redes sociales

El concejal de Relaciones con la Universidad y la coordinadora de la sede universitaria en Elda / Ayuntamiento Elda
La Sede Universitaria de Elda de la Universidad de Alicante (UA) desarrolló durante el año 2020 un total de 53 acciones entre cursos y actividades abiertas al público, según la Memoria presentada esta mañana por el concejal de Relaciones con las Universidades, Amado Navalón, y la directora de la Sede Universitaria, Rosario Navalón.
Pese a la pandemia, la Sede de Elda ha podido desarrollar buena parte de las actividades programadas, tanto de divulgación científica como cultura. 10.400 personas han asistido a estas actividades, lo que supone triplicar la cifra de personas alcanzadas en el año anterior.
La directora de la Sede Universitaria ha afirmado que la difusión a través de las redes sociales y los canales de comunicación online que se han debido emplear debido a la situación de la COVID-19,tiene mucho que ver con este impacto.
La Sede Univesritaria de Elda pretende continuar con esta fórmula online y dual a lo largo de este año, aunque se prefiere la presencialidad para recuperar la normalidad y el contacto directo con las personas. En redes sociales, el año pasado ha supuesto un incremento de más del 20% de seguidores.
Se han realizado 8 cursos con inscripción de 206 alumnos matriculados, y algunas de las sesiones en forma de conferencias se plantearon abiertas al público en general. Además de éstas, a pesar de la situación se han podido plantear 16 conferencias tanto presenciales como online, que han llegado a 7.244 personas, según los datos que han proporcionado las visualizaciones de las charlas desde su emisión en los canales del Ayuntamiento de Elda, de la Universidad de Alicante o de la propia Sede, hasta diciembre de 2020. Se propusieron 6 mesas redondas y charlas abiertas presenciales, online y mixtas que llegaron a más de 470 personas.
Un balace positivo y la valoración de los asistentes a las distintas acciones ha sido altamente satisfactoria de forma generalizada. “Esperamos que un entorno más seguro desde el punto de vista sanitario nos ayude a proseguir con la labor de esta joven sede, incrementando la intensidad y variedad de propuestas que desde la Universidad de Alicante puedan atender las necesidades y sensibilidades de la sociedad eldense”, según Rosario Navalón
- Elda
- Provincia Alicante
- Coronavirus Covid-19
- Comunidad Valenciana
- Pandemia
- Coronavirus
- Universidad
- Enfermedades infecciosas
- Virología
- Epidemia
- Educación superior
- Enfermedades
- Microbiología
- Sistema educativo
- Medicina
- España
- Educación
- Biología
- Salud
- Ciencias naturales
- Ciencia
