
El coronavirus también ahoga a los ayuntamientos
Los gobiernos locales de la capital y los municipios grandes de la provincia de Huelva llevan un año implementando medidas de apoyo al comercio y las empresas sin suficientes recursos para hacerlo

Entre las medidas de la capital destaca la simplificación del trámite para la ampliación de las terrazas. / Ayto. Huelva
Casi un año después del inicio de la pandemia del coronavirus los ayuntamientos de Huelva siguen exprimiendo sus arcas para promover medidas de apoyo a las pymes y al comercio. Sin embargo, la tensión económica es notable. A ello se suma las dificultades para promover determinadas medidas como en Isla Cristina, cuyo margen de maniobra está limitado por el Plan de Ajuste al que se acogió y por el que todos sus gastos están tutelados por el Ministerio de Hacienda.
Los ayuntamientos onubenses han promovido diversas medidas de apoyo al sector empresarial, comercio y hostelería. Destaca la suspensión temporal de algunos impuestos municipales como el de la tasa de veladores. En la capital el año pasado se optó por simplificar la ampliación de las terrazas a través de una declaración. Y eso permitió en junio que la actividad del sector aumentara. Fue la capital española que más lo hizo ese mes.
El consistorio también ha aprobado ayudas directas por valor de 1,5 millones de euros. Sin embargo, esas subvenciones se han repartido no tan eficazmente como era de esperar y por eso ahora se trabaja en ese punto. Preocupa incluso más que el hecho de que las arcas municipales se debiliten, según explica la concejal de Comercio, Tania González.
En Isla Cristina esta semana van a debatir en el pleno una petición al Estado y a la Junta para que se suspendan temporalmente las correas que impone el Plan de Ajuste. El Ayuntamiento ha podido implementar algunas medidas pero no todas lpara no incurrir en prevaricación como les ha advertido el propio Ministerio de Hacienda por carta.
Jenaro Orta, el alcalde de Isla Cristina, reconoce que a diario le llegan peticiones para que tome una u otra medida, sin embargo, hay impuestos que no se pueden tocar como de Bienes Inmubles (IBI) porque supondría quedarse sin dinero para pagar al personal.
También Moguer acaba de aprobar una ayuda de 80.000 euros para las empresas afectadas por toda esta crisis, que se une a campañas de promoción y otras medidas de alivio. Pero la tensión es importante, tal y como reconoce Gustavo Cuéllar, su alcalde.
En Lepe han apostado principalmente por dar subvenciones. Primero medio millón de euros que ha beneficiado a 243 empresarios. Ahora el Ayuntamiento está diseñando otra nueva línea. El presidente de la patronal, Agelepe, Juan Fernández, cree que ha llegado la hora de que el Estado y la Junta implementen ayudas directas y de manera urgente porque están en juego muchas empresas.
- Huelva
- Isla Cristina
- Moguer
- Lepe
- Crisis económica coronavirus Covid-19
- Provincia Huelva
- Coronavirus Covid-19
- Crisis económica
- Pandemia
- Coronavirus
- Recesión económica
- Andalucía
- Coyuntura económica
- Virología
- Epidemia
- Enfermedades infecciosas
- Microbiología
- Enfermedades
- Medicina
- España
- Economía
- Biología
- Salud
- Ciencias naturales
- Ciencia
