
La luz al final del túnel para Tui
El municipio saldrá el viernes de un aislamiento de casi cuatro meses que ha hecho un daño terrible en su economía

Negocios del casco histórico de Tui cerrados por la situación de pandemia. / A.V.
Desde el 4 de noviembre, los ciudadanos de Tui no pueden salir de su municipio salvo por motivos justificados ni tampoco recibir a personas de otras localidades, lo que ha provocado una importante crisis económica en la villa. El fin del cierre perimetral a partir del viernes y la reapertura de la hostelería anunciada por la Xunta de Galicia ha sido recibido con alegría contenida, ya que los hosteleros insisten en que están muy condicionados por el horario de cierre a las seis de la tarde.
La mayoría de los propietarios creen que de esta forma solo cubren algunos gastos y seguirán sufriendo pérdidas. Además, se quejan de que el segundo plan de ayudas aprobado por el gobierno autonómico no cubre las necesidades del sector y les deja las manos atadas por las condiciones que ponen para recibirlas. Así lo ha explicado en una entrevista en Hoy por Hoy Baixo Miño el presidente de la asociación EmpreTui y propietario de la cafetería Amazonas, Abel Vila.
Este autónomo tudense también ha explicado que el Concello está trabajando en una nueva línea de ayudas directas de 1.000 euros, con bases más sencillas, para los establecimientos más afectados por las restricciones impuestas por la Xunta para frenar el avance de la pandemia de la Covid-19.
- Tui
- Crisis económica coronavirus Covid-19
- Coronavirus Covid-19
- Crisis económica
- Pandemia
- Coronavirus
- Recesión económica
- Provincia Pontevedra
- Coyuntura económica
- Virología
- Epidemia
- Enfermedades infecciosas
- Hostelería
- Galicia
- Microbiología
- Enfermedades
- Medicina
- Turismo
- Economía
- España
- Biología
- Salud
- Ciencias naturales
- Ciencia
