
Los trabajadores de ambulancias se concentran en Vitoria para pedir que se les vacune
Solo se ha vacunado al 1% de estos trabajadores en Euskadi a pesar de estar en primera línea frente a la COVID-19

Concentración sindical este martes frente a la sede del Gobierno vasco / Cadena Ser
Este martes se han movilizado, frente a la sede del Gobierno vasco, los sindicatos de ELA, LAB, CCOO, ESK, UGT, USO y CNT de la Red de Transporte Sanitario Urgente para exigir que se les vacune. El colectivo de las ambulancias privadas comprende a más de 1500 trabajadores y denuncian que, aunque sean subcontratas, están en la primera línea frente a la COVID-19.
Aseguran que a sus compañeros de las ambulancias de Osakidetza, que suponen el 1% del personal sanitario en ambulancias, sí se les ha vacunado, mientras que a ellos que suponen "más del 98% de representación del colectivo", aún no tienen fecha de vacunación. "Nos sentimos ninguneados", ha denunciado Aitor Gutiérrez, delegado de ELA.
Todos los sindicatos con representación en el sector han convocado una huelga para el próximo 5 de marzo, si bien condicionada al comienzo del proceso de vacunación.
En definitiva, solo se retirará el preaviso de huelga en el caso de que la consejera de Salud, Gotzone Sagardui presente un calendario para empezar a vacunar al personal de la Red de Transporte Sanitario Urgente.
