

Aragón relaja algunas restricciones tras la reducción de contagios
Se amplía el toque de queda a las 23,00 horas en toda la comunidad y se eleva a 6 el número de personas permitidas en los grupos sociales. Cada provincia tendrá medidas diferenciadas en función de su situación epidemiológica

Sira Repollés y Francisco Javier Falo, Consejera de Sanidad y Director General de Salud Pública / Gobierno de Aragon
Las medidas las ha dado a conocer este miércoles la Consejería de Sanidad tras el análisis de la situación epidemiológica de la comunidad. Unas medidas que flexibilizan algunas de las restricciones actualmente vigentes. Así se amplía el toque de queda a las 23,00 horas en toda la comunidad y se eleva a 6 el número de personas permitidas en los grupos sociales, tanto en espacios públicos como en privados.
Una decisión, decía la consejera Sira Repollés, que responde a la tendencia descendente en la incidencia de COVID-19 en la comunidad, con una tasa en la actualidad de 104 casos por 100.000 habitantes en los 7 días previos, lo que supone una reducción del 23% en la última semana.
Además, se toman medidas específicas y adaptadas a cada provincia, en función de la situación epidemiológica en la que se encuentran en este momento.
En el caso de Huesca y la provincia , la incidencia es de 65 casos por 100.000 habitantes en los últimos 7 días, lo que permite abrir la actividad no esencial hasta las 22,00 horas durante todos los días de la semana. Además, se modifican los aforos permitidos en hostelería (30% interior, 100% exterior), lugares de culto (25%), gimnasios (30% interior), museos, cines, teatros (50%), actividades de guía turística, turismo activo y de naturaleza (10 personas más guía) y salones recreativos y de juego (30%)
En la provincia de Teruel la incidencia es de 144 casos por 100.000 habitantes en los últimos 7 días. Se desconfina perimetralmente el municipio de Alcañiz y la ciudad de Teruel deja de estar sujeta a las medidas extraordinarias y suplementarias al nivel 3 agravado. De este modo, en la provincia de Teruel se mantendrá el horario de la actividad no esencial hasta las 20,00 horas de lunes a jueves y hasta las 18,00 horas de jueves a domingo. Además, se recupera la apertura en el interior de los establecimientos hosteleros (30%) y los gimnasios (30%).
En la provincia de Zaragoza, la incidencia es de 104 casos por 100.000 habitantes en los últimos 7 días. Dada la buena evolución epidemiológica de este territorio, se recupera la apertura de la actividad no esencial hasta las 20,00 horas durante todos los días de la semana.
Tanto en la provincia de Teruel como en la de Zaragoza, que siguen en nivel de alerta 3 agravado, se mantienen los aforos vigentes en la actualidad: cultura, 50%; comercio, 15%; alimentación, 50%; juego, 30%; lugares de culto, 25%; hostelería, 30% en interior y 50% en exterior; gimnasios, 30%.
La nueva regulación se publicará este jueves en el Boletín Oficial de Aragón y entrará en vigor a medianoche.
Como recordatorio, en lo que se refiere a los confinamientos perimetrales siguen vigentes los que corresponden a:
- La Comunidad Autónoma de Aragón.
- Las provincias de Zaragoza, Huesca y Teruel.
- El municipio de Teruel.
Vacunación
En cuanto a la previsión de la vacunación para la próxima semana, está previsto inmunizar a casi 26.000 personas. Así, se refuerza la campaña en los mayores de 80 años, con 12.500 dosis reservadas para ellos y se continúa con los grupos de profesionales esenciales.
Asimismo, durante la próxima semana podría comenzar la vacunación a los grandes dependientes que no pueden desplazarse a sus domicilios tras la modificación técnica que ha hecho Pfizer en su vacuna. Entre las propuestas que hay sobre la mesa es la de vacunar a uno de los cuidadores de estas personas.
En cuanto a los posibles espacios para iniciar una vacunación masiva, se han considerado ya espacios adecuados el Palacio de Congresos de Zaragoza, el pabellón polideportivo del campus San Francisco de la Universidad de Zaragoza, el Casino Mercantil, la carpa del Clínico y el Centro de Convivencia para Mayores Pedro Lain Entralgo. El uso de alguno de estos espacios dependerá de las necesidades de vacunación.
- Coronavirus Covid-19
- Pandemia
- Coronavirus
- Enfermedades infecciosas
- Virología
- Epidemia
- Aragón
- Enfermedades
- Microbiología
- Medicina
- España
- Biología
- Salud
- Ciencias naturales
- Ciencia
