
Los hosteleros piden a la Junta que amplíe el toque de queda a las once de la noche
Los empresarios proponen la creación de una mesa de trabajo que permita realizar una desescalada coordinada con todas las garantías sanitarias

El presidente de la Federación de Hostelería Andaluza, Javier Frutos, confía en una respuesta "inmediata" de la Junta de Andalucía / MAHOS
La Federación de Empresarios de Hostelería de Andalucía ha propuesto al Consejero de Salud y Familia, Jesús Aguirre, la creación de una mesa de trabajo que se reúna periódicamente para analizar los datos y proponer conjuntamente las medidas a adoptar cada quince días, el aumento del horario de cierre a 30 minutos antes del toque de queda, que se fije el toque de queda a las 23:00 a partir del 19 de marzo, el incremento del número de personas en las mesas a seis, al menos en los exteriores, la vacunación prioritaria de los trabajadores de hostelería que están en contacto con el público, y el cambio de criterio del aforo en las celebraciones de banquetes y que se fije en función de los metros cuadrados del espacio.
Las propuestas han sido remitidas por escrito a la Junta de Andalucía y en ese comunicado subrayan que " no tiene sentido que se contemple el mismo aforo máximo en salones o fincas al aire libre de 300m2 y de 1.000m2" y recomiendan que "para evitar las reuniones privadas, verdadero foco de los contagios, planteamos que se mantenga la restricción de cuatro personas y que se incrementen las sanciones al incumplimiento".
La federación hostelera agrupa a los ocho patronatos provinciales andaluces y representa a 55.000 establecimientos, 18. 000 de ellos registrados en la provincia de Málaga, y el 10 % del empleo estable de la comunidad y concluye su demanda subrayando que el sector " no puede más, y que debe considerarse como solución y no como problema"
- Crisis económica coronavirus Covid-19
- Coronavirus Covid-19
- Crisis económica
- Pandemia
- Coronavirus
- Recesión económica
- Coyuntura económica
- Virología
- Epidemia
- Enfermedades infecciosas
- Microbiología
- Enfermedades
- Medicina
- Economía
- Biología
- Salud
- Ciencias naturales
- Ciencia
