Cort también quiere expropiar viviendas de grandes tenedores
Este último mes ha impulsado las sanciones coercitivas para velar por el cumplimiento de la normativa urbanística.

Archivo - La regidora de Modelo de Ciudad, Vivienda Digna y Sostenibilidad de Cort, Neus Truyol, en rueda de prensa. / AYUNTAMIENTO DE PALMA - Archivo

Palma
El Ayuntamiento de Palma ha pedido al Govern ser una de las administraciones que puedan expropiar temporalmente viviendas de grandes tenedores que tienen pisos vacíos.
La regidora de Modelo de Ciudad Neus Truyol ha destacado que el consistorio debe poder tener la posibilidad de expropiar tal y como está recogido en la ley de vivienda balear. Truyol ha remarcado que es un mecanismo pionero, necesario en Palma donde la vivienda es inaccesible y que copiarán otras comunidades. De las 56 expropiadas por el Govern 11 son en Palma y Truyol asegura que debe haber muchas más vacías por lo que esta capacidad por parte del consistorio sería muy importante.
Por otro lado el consistorio ha destacado que este último mes ha impulsado las sanciones coercitivas para velar por el cumplimiento de la normativa urbanística. Y es que durante 2020 el Ayuntamiento abrió 308 expedientes de disciplina urbanística con sanciones por valor de 1,7 millones de euros, una cuantía récord en comparación con años anteriores, con sanciones que oscilan entre los 600 euros hasta un millón.
En total se abrieron 715 investigaciones por lo que un 43% ha acabado en expediente, cuatro puntos por encima de 2019. De los 308 expedientes de disciplina urbanística, 171, el 60% se han archivado bien porque han regularizado la infracción o porque da marcha atrás en las obras. El 40% restante sigue abierto.
Para parar este impunidad de realizar obras sin licencia se pasa del 95 al 50% la reducción de sanciones por legalizarlas tras ser detectado. Además este último mes se ha puesto en marcha el nuevo servicio de multas coercitivas. Una iniciativa para sancionar en dos supuestos: si hay orden de demolición y no se ha ejecutado o si no se suspenden obras en marcha a pesar de tener decreto de suspensión.