Hoy por Hoy CórdobaHoy por Hoy Córdoba
Actualidad
Ciencia

Sotos de la Albolafia, dehesa o campiña: aprende a escuchar los paisajes sonoros de Córdoba

Si sabemos prestar atención podemos distinguir el canto de los gorriones, cigueñas o cernícalos en el campo o en la ciudad. En Hoy por Hoy Córdoba aprendemos a ver con los oídos con la ayuda del naturalista Carlos de Hita

Sotos de la Albolafia, dehesa o campiña: aprende a escuchar los paisajes sonoros de Córdoba

Sotos de la Albolafia, dehesa o campiña: aprende a escuchar los paisajes sonoros de Córdoba

15:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1616004186_666707/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

A punto de estrenar la primavera, que oficialmente comienza el próximo 21 de marzo, en Hoy por Hoy Córdoba hemos realizado un peculiar viaje por los sonidos más representativos de los distintos paisajes de nuestra provincia, de la mano de Maria Eugenia Vilchez. Sonidos de una naturaleza que deja atrás los días fríos del invierno para dar paso a una nueva estación.

Cigüeñas en un tejado de Córdoba

Cigüeñas en un tejado de Córdoba / Seobirdlife.org

Pasear con los oídos bien abiertos nos permite disfrutar de las grullas que resuenan en el Valle de los Pedroches, del baño del pato Malvasía en la Laguna de Zóñar, o el vuelo de los aguiluchos sobre la campiña. Un peculiar paisaje sonoro de Córdoba en el que tampoco faltan las cigüeñas que anidan en los campanarios de muchos de nuestros pueblos o el canto de los petirrojos que podemos escuchar en parques y jardines de nuestra ciudad.

Consejos de Carlos de Hita

Carlos de Hita con su equipo de grabación

Carlos de Hita con su equipo de grabación / Europapress

"Si tenemos paciencia podemos ver con los oídos" asegura el naturista Carlos de Hita, que hoy nos ha ayudado a distinguir muchos de estos sonidos que podemos encontrar en su libro "Viaje visual y sonoro por los bosques de España".

Con raices en el norte de la provincia (su padre es natural de Conquista), Carlos de Hita es uno de los naturalistas más respetados de este país con más de 35 años de trayectoria, muchos de los cuales los ha compartido con los oyentes de la SER.  Su consejo, para aquellos que quieren disfrutar de los sonidos del campo, es "ir en silencio y armados de paciencia". Y si optamos por acercarnos a los Sotos de la Albolafia, monumento natural en el corazón de la Córdoba más histórica, es hacerlo "de noche, cuando para la bestia del tráfico y poder disfrutar así del canto de los ruiseñores".

Content not defined

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00