Guillem Timoner, primer español campeón del mundo, cumple 95 años
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/RO46DFXGE5OFHO52RGKZRJJ3FY.jpg)
Guillem Timoner. / Diario AS
Palma
Guillem Timoner (Felanitx, Mallorca, 1926), el primer ciclista español en conquistar un campeonato del mundo en la modalidad tras moto stayer en pista, ha cumplido este miércoles 95 años, un aniversario que ha tenido amplio eco en los estamentos deportivos de Baleares.
"Timoner es una leyenda, un pionero del ciclismo, representó una época que sigue viva gracias a él", declaró a Efe Fernando Gilet, presidente de la Federación Balear de Ciclismo
El exciclista mallorquín fue seis veces campeón del mundo en la prueba de medio fondo y ganó ocho medallas en el Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista entre los años 1955 y 1965.
"Timoner lo ha sido todo en el ciclismo y sigue muy pendiente de la actualidad de nuestro deporte; lo que representó al ganar el primer título mundial para España permanecerá siempre en la memoria colectiva", apuntó Gilet.
El cumpleaños de Timoner ha tenido amplio eco en las redes sociales, que no olvidan el espectacular palmarés del balear.
Su primer campeonato de España en pista lo conquistó hace 76 años (7 de julio de 1945) en el velódromo de Tortosa.
A partir de ese momento su trayectoria fue imparable: ganó seis títulos mundiales tras moto stayer (1955, 1959, 1960, 1962, 1964 y 1965) y consiguió dos medallas de plata en Campeonatos del Mundo en Copenhague (1956) y París (1958).
Más tarde conquistó tres Copas del Mundo (1960, 1963 y 1965), seis títulos del Gran Premio de las Naciones (1959, 1960, 1962, 1963, 1964 y 1966).
Fue hasta 23 de campeón de España en distintas modalidades, el último de ellos cuando tenía 58 años de edad.
En 1995 con 69 años, fue Campeón de Europa en la categoría de Veteranos, consiguiendo una velocidad media de 37.4 kilómetros por hora, en un recorrido de 53.4 kilómetros.
"El nombre de Guillem Timoner permanecerá ligado para siempre al ciclismo en pista español y balear", remarcó Fernando Gilet.