
Abierto el plazo para las ayudas de la Junta al comercio, artesanía y hostelería
Empresas de toda Andalucía, entre ellas las de Linares, podrán solicitar los incentivos, de 3.000 euros, hasta el 6 de mayo

Líneas de ayudas al empleo y la economía de la Junta de Andalucía. / Junta de Andalucía
Desde este 7 de abril y hasta el 6 de mayo, la Junta de Andalucía abre el plazo de solicitud de la nueva línea de ayudas dirigidas al pequeño comercio, la artesanía y la hostelería. Se trata de incentivos de 3.000 euros por solicitud en régimen de concurrencia no competitiva, es decir por orden de presentación de la solicitud hasta el agotamiento del crédito asignado (72,9 millones de euros para comercio minorista y artesanía y 53,2 millones para establecimientos hosteleros).
La Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades convoca estas ayudas enmarcadas en el apartado de Mantenimiento del Empleo y la Economía, recogido en el Acuerdo para la Reactivación Económica y Social de Andalucía. En concreto, ese bloque destinado a apoyar a las pymes andaluzas y mantener el empleo en los sectores más castigados por la pandemia, recoge 14 líneas de ayudas a las que se destinan 585 millones de euros. Además de los incentivos a pymes de comercio y hostelería, también autónomos de ámbitos como la peluquería, la estética o el taxi, las pequeñas empresas de ocio nocturnos e infantil, las del sector cultural o turismo activo, agencias de viaje o gimnasios, son destinatarios del resto de convocatorias.
En Hoy por Hoy, el delegado territorial de Empleo, Francisco Joaquín Martínez, ha detallado las diferentes líneas de ayudas, a las que podrán concurrir pymes de Linares, y que convoca la Junta de Andalucía para “dotar de liquidez y evitar el cierre definitivo de establecimientos, la pérdida de empleo y el daño irreversible a la estructura productiva y social”.
- Crisis económica coronavirus Covid-19
- Coronavirus Covid-19
- Crisis económica
- Junta Andalucía
- Pandemia
- Coronavirus
- Recesión económica
- Enfermedades infecciosas
- Virología
- Epidemia
- Coyuntura económica
- Enfermedades
- Microbiología
- Gobierno autonómico
- Medicina
- Comunidades autónomas
- Política autonómica
- Economía
- Administración autonómica
- Biología
- Salud
- Administración pública
- Política
- Ciencias naturales
- Ciencia
