Los entresijos del portal de transparencia: 20 disparos de Policía Foral en una década
Las peticiones de información pública han crecido exponencialmente desde 2017, cuando se notificaron 89. En lo que llevamos de 2021, ya hay registradas 183 solicitudes

Portal de transparencia del Gobierno de Navarra / Gobierno de Navarra

Pamplona
Todos los ciudadanos pueden registrar una petición de información pública en el Portal de Transparencia.
El director general de Presidencia y Gobierno Abierto, Joseba Asiain, ha subrayado en Hoy por Hoy Navarra que, desde 2017, se ha incrementado notablemente el número de peticiones: "De unas 89 solicitudes que teníamos en 2017, pasamos a163 en 2018; 324 en 2019, 477 en 2020 y, ahora, en estos primeros meses de 2021 llevamos ya 186".
La gran mayoría de estas solicitudes son respondidas. Los porcentajes oscilan entre el 93,5% de 2020 y el 98,7% de 2019. Asiain ha reconocido que la pandemia también les afectó el año pasado, de ahí la dificultad para responder a algunas cuestiones a tiempo.
La ley marca que el Gobierno dispone de un mes para responder a los ciudadanos. En ese tiempo debe tramitar la solicitud de información a los departamentos pertinentes y luego entregarla al solicitante. No se exige una elaboración de la información, sino simplemente que pueda comprenderse. Ahora mismo, en 2021, el tiempo medio de respuesta es de 13 días, frente a los 50,7 de 2017. Como ya se ha apuntado, la pandemia afectó a los tiempos en 2020, cuando el tiempo medio de respuesta ascendió a los 49 días.
¿Qué preguntan los ciudadanos?
Entre las peticiones más habituales, destacan las que solicitan que se hagan públicos los temarios y exámenes de las distintas oposiciones -ofertas públicas de empleo- a la Administración foral.
No obstante, hay peticiones muy peculiares. Asiain ha recordado aquella que solicitaba saber cuántos disparos había realizado Policía Foral desde 2010. En total fueron veinte disparos: once para abatir animales, cinco en controles y con una finalidad intimidatoria o disuasoria, tres accidentales y un disparo en el que una persona resultó herida. Se especifica que ese disparo se realizó en Cadreita, en 2019, cuando un varón -que previamente se había ido sin pagar de una gasolinera y había chocado por detrás contra un camión- trató de atropellar a un agente de Policía Foral y este le disparó alcanzándole en la cadera. El asunto terminó judicializándose.
Hay más solicitudes singulares. Por ejemplo, la petición para conocer la siniestralidad de aves y murciélagos en los parques eólicos. Esa solicitud incluye que se proporcione el nombre del parque eólico, la especie del ave y el tipo de aerogenerador. Otro ciudadano optó por solicitar el desglose, por años, de los medicamentos recetados en Navarra, interesándose, sobre todo, por las recetas de antidepresivos y ansiolíticos.
En cuanto a las consultas relacionadas con el COVID-19 destacan aquellas que solicitan información sobre el número de menores que ha contraído la enfermedad, si han requerido hospitalización o si han fallecido. Hay una que indaga sobre los brotes en las residencias de ancianos y pide conocer el día en que cada uno de los residentes recibieron cada dosis de la vacuna.

Amaia Otazu
Graduada en Periodismo + International Media Programa en la Universidad de Navarra, cursó un máster...