Hora 14 CanariasHora 14 Canarias
Actualidad
LGTBIfobia

Un adolescente contra la Lgtbifobia: "no debemos ignorar el peligro que supone la proliferación del odio"

Aimar forma parte del Comité de Igualdad del IES El Chapatal en Santa Cruz de Tenerife

Desde hace diez años el centro educativo trabaja los valores de solidaridad e igualdad

"Hay familias en las que vemos que lo que intentamos transmitir no encaja", afirma una de sus profesoras

Un momento del acto celebrado este lunes en el patio del IES El Chapatal en donde se reivindicaron los mensajes contra la lgtbifobia y a favor de la igualdad entre las personas / Cadena SER

Hace quince años que Nauzet Gugliotta salió del armario. Él es una persona diversa, como algunos de las decenas de estudiantes que lo escuchaban atentamente en el patio del IES El Chapatal. Muchos tenían una mascarilla del arcoíris puesta sobre la cara, al igual que muchos profesores. "Fui objeto de violencia y me discriminaron" quince años después quien se ha convertido en el Consejero de Igualdad del Cabildo de Tenerife.

La de Gugliotta fue la primera intervención del día en este instituto de Santa Cruz de Tenerife, donde la Consejería de Educación ha querido reivindicar el día contra las LGTBIfobias que se recuerda cada diecisiete de mayo

"Una de las metas colectivas más importantes del ser humano es desterrar el odio allá donde esté", afirmó Manuela Armas. "Ahora que son jóvenes aspiran a conquistar la libertad plena y disfrutar de los derechos a nivel individual y colectivo, pero nada de esto es posible sin igualdad", continuó la titular de Educación del Gobierno de Canarias quien quiso dejar clara una idea: "la igualdad es fundamental para conquistar derechos". 

El día de la reivindicación por un modelo de sociedad más justo e igualitario y de no discriminación hacia las personas LGTBI coincidió con el debate en el Parlamento de Canarias de la Comisión de Igualdad sobre el dictamen para la Proposición de Ley de igualdad social y no discriminación por razón de identidad de género, expresión de género y características sexuales. "Esto es un avance para esta sociedad y quería compartirlo con ustedes", añadió Armas. 

Comité de Igualdad

Este histórico instituto de la capital tinerfeña creó hace diez años un comité de Solidaridad. En él se comenzó a trabajar los valores entre los estudiantes y las herramientas para combatir las situaciones de discriminación. "Al principio eran menos estudiantes, sobre todo de Bachillerato", recuerda Belén Blanco, profesora y coordinadora del proyecto. "Ahora son unos treinta los que trabajan activamente" y de todos los niveles. 

"Es necesario seguir trabajando" en las aulas los asuntos LGTBI. De hecho, Blanco afirma que "lo que aquí intentamos transmitir a veces se encuentra con reticencias; cuesta aceptar las Lgtbifobias. Había gente pensaba que no era necesario trabajar este tipo de discriminación porque creían que la igualdad ya se tiene entre todas las personas". 

Aimar Trujillo es uno de los alumnos que forma parte del equipo del Comité de Igualdad del Instituto de secundaria. "La verdad es que es justo decir que hemos avanzado en los últimos años, pero como jóvenes somos inconformistas por naturaleza". Pero frente al atril y delante de sus compañeros, profesores y la Consejera de Educación, queda claro su mensaje: "La juventud de hoy está mucho más concienciada y es más proactiva a hacer activismo, pero no debemos bajar la guardia e ignorar el peligro que supone la proliferación del odio y la intolerancia para nuestras libertades". 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00