Barcala, «líder en libertad económica municipal»

La Columna de Carlos Arcaya: «Barcala, "líder en libertad económica municipal"»
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
El pasado sábado, el alcalde Barcala se congratulaba de ser líder en libertad económica municipal. Y así es según la Fundación para el Avance de la Libertad, creada en el año 2015 y que, según se afirma en su web, quiere que las sociedades estén "organizadas mediante el orden espontáneo de la cultura y del mercado".

Cadena SER

Cadena SER
Es por tanto un colectivo que no esconde su ideología, que forma parte del lobby Atlas Network, que aboga por el libre mercado. Son neoliberales y están en su derecho.
Y lo demuestran en sus criterios para hacer este estudio. Por ejemplo, entre otros baremos, la fundación considera que "a mayor presupuesto municipal, menor libertad económica"; que las plantillas policiales no deben tener una "excesiva dotación" para que, entre otras cuestiones, no pongan muchas multas; proponen la desaparición de subvenciones y que los servicios públicos, para ser eficientes, deben ser gestionados por la empresa privada.
Y de hecho, al líder, a Alicante, le piden que reduzca el coste de servicios y los externalice, modere la carga fiscal del IBI y del impuesto de vehículos y que reduzca su coste salarial.
Mucha premisa ideológica; luego, en otros estudios que miden la calidad de servicios o de vida nos sacan los colores.
Más información