La bebé Begoña Urroz, la primera víctima del terrorismo en España
Asesinada por el DRIL, aunque durante décadas se atribuyó a ETA, como concluyó la investigación del Memorial. Abel García ('La linea invisible') prepara un documental sobre ella. Jesús Prieto firma la reflexión final
Bilbao
El capítulo 31 de 'La ventana de la memoria' está dedicado a Begoña Urroz, la bebé de veintidós meses de edad, muerta en una bomba colocada por el DRIL en la estación de Amara (San Sebastián) el 27 de junio de 1960.
Capítulo 31 | La bebé Begoña Urroz, la primera víctima del terrorismo en España
14:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1624555556724/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Urroz es considerada desde 2011 la primera víctima del terrorismo en España, aunque durante tres décadas no fue así, sino que se reconocía como tal al guardia civil José Antonio Pardines, asesinado por ETA en 1968. Durante ese tiempo, además, se pensó que a la pequeña le había asesinado la banda vasca. Una investigación del Centro memorial de víctimas de 2019 certificó lo que muchos sospechaban: que detrás de ese atentado no estaba ETA, sino el DRIL.
El historiador Gaizka Fernández Soldevilla, es coautor de 'Muerte en Amara' , el informe del Centro memorial de las víctimas del terrorismo sobre este atentado. Fernández Soldevilla explica por qué este es un "caso bastante complejo". "La mataron en 1960 un grupo que se llama el DRIL, que en ese momento era bastante famoso. Llegaron a secuestrar un trasatlántico, se conocía a nivel mundial, pero enseguida cayeron en el olvido. Entonces, cuando se redescubre que había habido un atentado que había muerto una niña en 1960 en San Sebastián, la suposición más fácil era ETA". Sin embargo, recuerda Fernández Soldevilla, "no encajaba del todo y había voces como Santiago de Pablo que tenían serias dudas al respecto".
A partir de ahí comenzó la investigación del Memorial, que encontró en los archivos "documentos evidentísimos y pruebas infalibles", que demostraban que había sido una bomba del DRIL y que ETA nunca tuvo nada que ver.
Según constataron, el DRIL ya había colocado bombas meses antes en Madrid y "había sido un fracaso", uno de sus hombres murió al explotarle una y a otro le detiene la policía y le ejecutaron. Entonces, decidieron poner bombas "de una manera segura para sus miembros", esto es, dentro de maletas y mandarlas por tren. Pero, esas maletas estallaron cuando estaban todavía en la consigna en la estación de Amara, en San Sebastián, y provocaron un incendio. Begoña Urroz era la sobrina-nieta de la encargada de la consigna y en ese momento estaba jugando en el suelo y el incendio le golpeó de lleno. Pasó la noche en el hospital y falleció al día siguiente. Su madre le había dejado con su tía porque había ido a comprarle unos zapatos.
Fernández Soldevilla recuerda que el DRIL era un grupo terrorista de españoles y portugueses, de muy diversas ideologías. "Su modelo era Cuba, el Che Guevara y Fidel Castro. Querían reproducir lo mismo en las colonias de Portugal y convertir a España y Portugal en democracias y que estas se federaran entre sí". El DRIL fue una banda "efímera", apenas duró del 60 al 64.
Begoña Urroz no fue considerada oficialmente víctima del terrorismo hasta 2011. Desde entonces, la ley de víctimas toma como referencia para el reconocimiento de las mismas el 27 de junio de 1960 y el Congreso celebra su homenaje anual a las víctimas del terrorismo cada 27 de junio. El Ayuntamiento de San Sebastián le concedió la medalla de oro de la ciudad durante el mandato de Juan Karlos Izagirre y en 2020, con Eneko Goia como primer edil, colocó una placa en su memoria en la estación de Amara.
Y entonces saldremos de los sombras
Abel García Roure, productor de 'La linea invisible' conoció la historia de Begoña Urroz precisamente por Gaizka Fernández Soldevilla, que les asesoró para la serie televisiva sobre los primeros años de ETA. Abel se encuentra en estos momentos todavía en el montaje y búsqueda del documental, para el que baraja el título de "Y entonces saldremos de las sombras", una frase de 'El Partisano' de Leonard Cohen.
A García Roure la historia de Urroz le interesa porque "permite reflexionar sobre la construccion del relato, cuándo el error es por ignorancia o por interés". El documental también se detendrá en el contexto, principios de los finales, tras la Revolución cubana, el final del maquis, cuando nacen tanto ETA como el DRIL, "un momento que anuncia cosas que van a pasar después y que es muy poco conocido." En ese sentido, para el productor es "como una precuela de 'La linea invisible'".
La reflexión final de 'La ventana de la memoria' la firma Jesús Prieto, doctor en antropología social y colaborador del centro de ética aplicada de Deusto. Prieto responde a algunas críticas recibidas por el Centro Memorial después de su inauguración. "Creo que el Memorial es válido y necesario, igual que otros centros deben recoger el sufrimiento injusto de otras, como las de abuso policial y tortura. Pero no mezclemos. No sea que, como decía José María Portillo, tengamos que hacer un memorial de la infamia."
'La Ventana de la Memoria', 40 años de terrorismo
Eva Domaika
Jefa de informativos en Cadena SER Vitoria. Presenta el informativo diario ‘La ventana Euskadi’. Si...