Sociedad
Ahogamientos

Aumentan las muertes por ahogamiento entre menores de 18 años

La Federación de Salvamento y Socorrismo pide precaución en todos los espacios acuáticos y recomiendan bañarse en los sitios donde haya servicio de socorrismo

Dos socorristas comienzan su servicio en una playa de Benidorm. / Getty

En los primeros seis meses de este año han muerto 90 personas ahogadas en espacios naturales de España, 19 de ellos la Comunitat Valenciana. Este territorio es, junto a Andalucía (que acumula 20 muertes), el lugar en el que más fallecimientos de este tipo se han registrado. La Federación de Salvamento y Socorrismo alerta de que el incremento de ahogamientos se está acelerando, sobre todo, entre los menores de 18 años.

Solo en el mes de junio, 35 personas perdieron la vida en España por este motivo, de las que 13 lo hicieron en la Comunitat Valenciana. El principal lugar son las playas, que acumulan el 57 por ciento de las muertes, aunque también se producen muchos fallecimientos en piscinas (un 10% del total) o incluso en ríos o pantanos, que representan el 17 por ciento de los fallecidos. Francisco Cano, presidente de la Federación, detalla que los lugares más peligrosos son los espacios en los que no hay servicio de socorrismo y recuerda que, aunque un sitio parezca seguro, las corrientes pueden provocar situaciones de peligro.

Francisco Cano (RFES): "El incremento es bastante acelerado"

00:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1626529118455/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Casi todas las muertes fueron en lugares sin vigilancia

Los niños y los más jóvenes son uno de los grupos de más riesgo ya que en muchas ocasiones no saben nadar y, si no se les vigila de forma constante, pueden ponerse en peligro. Cano aconseja bañarse en lugares en los que conozcamos su profundidad y, si no es así, asegurarnos de que haya un socorrista cerca. De las 90 personas que han muerto en España ahogadas en lo que llevamos de 2021, solo tres lo hicieron en lugares donde en ese momento había vigilancia: las otras 87 murieron en espacios sin servicio de salvamento. 

Francisco Cano (RFESS): "El aumento de muertes es por el aumento de afluencia a las playas"

00:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1626529110662/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La mayoría de ahogamientos se producen durante las horas centrales del día (entre las doce del mediodía y las dos de la tarde) y, además de los menores de 18 años, el grupo que más riesgo tiene de morir en el agua es el de mayores de 75 años. En lo que va de año, el perfil de la persona ahogada en España es la de un hombre (80 %), mayor de 25 años (60 %), de nacionalidad española (43,3 %), que pierde la vida en una playa (57 %) o en cualquier caso en un espacio sin vigilancia (97 %), entre las 12.00 y las 14.00 horas (34,3 %).

Adrián Sánchez

Adrián Sánchez

Redactor de informativos en Radio Valencia y editor de Hora 14 Comunitat Valenciana los fines de semana....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00