La <a href="https://cadenaser.com/tag/provincia_ciudad_real/a/"><strong>localidad ciudadrealeña</strong></a> de <a href="https://cadenaser.com/tag/viso_del_marques/a/"><strong>Viso del Marqués</strong></a> ha sido la segunda parada de la sección '<strong>Orgullo de pueblo</strong>' de '<a href="https://play.cadenaser.com/programa/hoy_por_hoy_valdepenas/"><strong>Hoy por Hoy Valdepeñas</strong></a>'. Una sección en la que, cada viernes, un vecino/a de una localidad hace de embajador/a y muestra su orgullo por su municipio. En esta ocasión, ese embajador ha sido Julián Garrido. De esta forma, Garrido se ha detenido en algunos lugares especiales de esta localidad al sur de la <a href="https://cadenaser.com/tag/provincia_ciudad_real/a/"><strong>provincia de Ciudad Real</strong></a>. Lugares como el <strong>Palacio del Marqués de Santa Cruz, la Iglesia del Viso con su particular lagarto o la Plaza del Pradillo</strong>. También, ha puesto en valor los rincones de naturaleza con los que cuenta dicho municipio. No obstante, este viseño, también, se ha detenido en la gastronomía de <a href="https://cadenaser.com/tag/viso_del_marques/a/"><strong>Viso del Marqués</strong></a>, que está muy centrada en la caza mayor y menor. Además, algunas de sus especialidades son el aceite de oliva, la miel o, incluso, los churros. Todo ello, porque uno de sus vecinos, asegura, hace uno de los mejores churros de la zona. También, ha detallado las diferentes fiestas con las que cuenta esta localidad. Citas festivas como el <strong>Corpus, la Semana Santa, San Antón, así como sus noches de mar y tierra o su Semana Cultural</strong>. Unas citas que, por la pandemia, se vienen desarrollando con diferentes restricciones o, incluso, llegaron a cancelarse. Por último, Garrido ha subrayado el carácter acogedor de sus vecinos. De hecho, ha detallado que el término municipal de <a href="https://cadenaser.com/tag/viso_del_marques/a/"><strong>Viso del Marqués</strong></a> dibuja un corazón al revés. Una curiosidad que coincide con esa personalidad de los viseños que, además, cuentan con hasta tres municipios de colonización que, actualmente, son pedanías.