El vehículo de ocasión es la salida ante la falta de stock nuevo
Toledo celebra del 30 de septiembre al 3 de octubre la XV Feria del Vehículo de Ocasión en La Peraleda con más de 300 unidades de entre 6.000 y 50.000 euros

La feria del vehículo de ocasión se celebrará del 30 de septiembre al 3 de octubre / Getty Images

Toledo
Del 30 de septiembre al 3 de octubre se celebra en el recinto ferial de La Peralela la Feria del vehículo de ocasión de Toledo. Más de 300 coches, de 8 marcas, a partir de los 6.000 euros. Llega a la edición número 15 con buenas perspectivas debido a la crisis de los microchips que está retrasando en más de 4 meses la entrega de unidades nuevas.
Audi, Nissan, BMW, Wolkswagen, Renault, Mercedes, Peugeot, y Volvo son las firmas que asisten a la feria. Algunas no han podido hacerlo porque no tienen stock suficiente. Podemos encontrar coches de hasta 50.000 euros, diésel, gasolina, híbrido, eléctrico y como novedad, motos y bicicletas eléctricas. En estas ferias, se suelen vender 3 de cada 10 coches expuestos.
Mari Angeles Martínez, la presidenta de la Asociación de talleres y concesionarios, ha explicado que el 45% de los coches que se venden en la feria de ocasión tienen de 3 a 5 años. Éste es el segmento que más se demanda. La pandemia ha incrementado el número de compradores que antes compartían coche o viajaban en transporte público. También los necesitan aquellos que han perdido su coche por las recientes riadas "más del 50% de los coches afectados se han declarado siniestro"
Ahora el consumidor estira el uso de su automóvil y si antes el parque móvil de mas de 10 años era el 53% ahora llega al 65%. La falta de microchips está causando estragos en el sector. Solo llegan pequeños lotes, de colores determinados. El retraso para recibir nuestro modelo puede superar los 6 meses.
Respecto a las previsiones de cierre del mercado, en agosto la caída fue del 29%. Es posible que a final de año se supere el millón de unidades vendidas pero no se llegará a las cifras de 2019.
En cuanto a la feria, ante la falta de un pabellón ferial como el que reclaman los empresarios para la ciudad, se ha decidido hacerla en La Peraleda. Y ya no coincidirá con las fechas de Farcama, como acostumbraba, porque al ser ésta solo en el puente habría menos público.

Cristina López Huerta
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, esta ciudarrealeña...