La autoestima, una cuestión que comienza en la infancia
La psicóloga tomellosera, Esther Mezcua, nos habla de cómo se fragua la autoestima y qué es lo que podemos hacer para reforzarla internamente
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/X7BRS56BPJKYZL5P2K6IT3346E.jpg)
Foto de archivo / SEPEAP
Las Pedroñeras
Esther Mezcua, en su sección semanal de psicología, ha tratado hoy el tema de la autoestima. Esta, ha explicado, comienza en la infancia, por lo que es fundamental fomentar que los niños se pregunten cosas.
Escuche la sección
Sección de psicología de Hoy por Hoy La Mancha (07/10/2021)
19:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1633602550510/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
El refuerzo externo desaparece en la adolescencia y, ahí, es donde aparecen las envidias y las comparaciones. Cuando dejan de decirnos lo bien que hacemos todo, la autoestima interna puede resentirse.
Para ello hay que saber que el refuerzo interno es mucho más potente y, para reforzarlo, podemos poner en práctica ciertos hábitos como preguntarnos qué nos gusta o lo que hemos hecho bien durante el día.
No hay que confundir, de todos modos, la autoestima con el narcisismo. Este último se caracteriza por pensar que todo lo hacemos bien, lo que no resulta beneficioso.
Saber que buscar siempre el refuerzo externo no es positivo, y conocernos mejorará nuestra autoestima general.