Unidas Podemos pregunta por la encuesta de OSUR y el Ayuntamiento responde que no tiene documentación
La coalición reclamó toda la documentación relativa al barómetro de satisfacción ciudadana del Observatorio de Servicios Urbanos, a cuya presentación acudió el alcalde Barcala para destacar la alta puntuación que le daba este estudio privado
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/NQIOTHWLDJMXPAC5POBA3ATJRY.jpg)
El portavoz de UP, Xavi López, en una imagen de archivo / Cadena SER
Alicante
Unidas Podemos muestra su extrañeza por la respuesta municipal a su petición de documentación sobre la encuesta de satisfacción ciudadana realizada recientemente por el Observatorio de Servicios Urbanos (OSUR). El portavoz de la coalición, Xavi López, recuerda que, tras participar el alcalde Barcala en la presentación de este estudio en un conocido hotel de la ciudad, reclamó por escrito al Ayuntamiento toda la información que tuviera sobre el mismo. La sorpresa viene cuando desde el Consistorio le responden que carecen de esa documentación.
Por ello, López se pregunta si Barcala fue un irresponsable al participar en la presentación de las conclusiones de este barómetro de satisfacción, en un conocido hotel de Alicante, sin haberlo visto antes o lo que realmente se pretende es ocultar información a la ciudadanía.
Xavi López, portavoz municipal de Unidas Podemos: "Solo puede ser que no tienen la información de OSUR o que son unos irresponsables"
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/085RD010000000039384/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Recordamos que se trata de un estudio de satisfacción realizado en las principales ciudades de la Comunitat Valenciana y que destacaba por los buenos resultados obtenidos principalmente en materia de limpieza viaria. Algo que contrasta con los malos resultados obtenidos en estudios anteriores y que colocaba Alicante como la segunda ciudad más sucia de España.
Además, tanto la oposición como ciertos colectivos, en especial la Coordinadora Alicante Limpia, han puesto en duda la metodología de estas encuestas, lo que, a su juicio, invalida todo el proceso.