Granada es MúsicaGranada es Música
Sociedad

Granada Sound': fuegos artificiales para alejar los 'Días Raros' sobre la ciudad

Una novena edición del festival musical -con una asistencia de 30000 personas- destacó por las actuaciones de La M.O.D.A., Vetusta Morla, We Are Not Djs y Veintiuno

Como cierre del Granada Sound, los fuegos artificiales conjugaron este pasado fin de semana en Granada las malas noticias dejando atrás los 'días malos' vividos por lo peor de la pandemia.  Hacemos referencia exprofeso al título de uno de los temas de Vetusta Morla. Es un buen resumen del festival musical aunque también podríamos haber escogido 'Copenhague', más que nada por el frío imperante en el recinto del Contijo del Conde.

Este pasado fin de semana durante unas 20 horas en total Granada volvió a vibrar con su gran festival musical de cabecera. La cita del Granada Sound normalmente trasciende en el devenir cotidiano tanto que sirve para identificarse mutuamente pero en el que este año entre vicisitudes de fechas, ubicaciones y las gélidas temperaturas se ha focalizado solamente en el propio evento.

Celebramos, como no podía ser de otra forma, que se alejen aquellos largos y oscuros fines de semana sin conciertos en directo porque recordemos que la música es CULTURA y hay que tratarla en mayúsculas. No se circunscribe solamente a tal o cual grupo, hay miles de personas que viven y trabajan en ella, técnicos de sonido, luces, promotoras, managers, conductores, backliners, etc... un complejo engranaje que por fin vuelve a funcionar.

No podemos olvidar el impacto económico que tiene en una ciudad, Granada, como la nuestra, cuando miles de personas llegan a nuestros locales de ocio, hostelería, tiendas o los puestos de trabajo intrínsecos como seguridad, camareros y limpieza. Remarcamos la labor encomiable de Mireia y Tania por su simpatía y buen hacer en los aseos.

Respecto al Granada 'Polar' Sound, la temperatura media de la noche rondó los 2,5º. A pesar del frío agradecemos a The Music Republic su insistencia en celebrar esta novena edición, aún con todas las dudas que generaba pero el mero hecho de volver a sentirlo hace que se disipen y más con un cartel tan solvente, aunque con claras y evidentes carencias tanto femeninas como locales. Esperamos que en la X edición (16/17 de septiembre), se corrijan.

Concierto del grupo Full en el festival Granada Sound del 2021

Concierto del grupo Full en el festival Granada Sound del 2021 / Daniel Martín

Nos sorprendió ver a numerosos cantantes bajar del escenario e integrarse con el público, una señal de lo que aporta el calor humano y esa cercanía, Sienna por ejemplo con la ardua labor de arrancar esa pesada maquinaria para abrazar el goteo de los asistentes, porque un hándicap que tiene el "indie de pro" es ir solamente a lo que le gusta y eliminar el resto. Algo parecido sucedió con Siloé, donde incluyó algún guiño al Granada Sound.

Santero y los Muchachos fue descubrimiento total para parte de los asistentes con un rock clásico, asentado, donde algunos cerraban los ojos y creían estar junto a Los Rodríguez. Remarcamos el esfuerzo que hizo Veintiuno por seguir con el concierto, a pesar de la faringitis que arrastraba Diego, su vocalista, y de como no hace demasiado tiempo ellos tocaban sobre el arco de acceso, una evolución imparable a base de algo más que "Dopamina".

Celebración del festival musical Granada Sound del 2021

Celebración del festival musical Granada Sound del 2021 / Granada Sound

La parte quizás más folk vino de la mano de un Xoel López que compite de tú a tú en un macro festival de este tamaño con grupos más rockeros pero haciendo gala de su privilegiada voz y de temas tan coreados como "Lodo" o "La espina en la flor de tu costado" consigue retener al público. Algo similar vivimos con "Tu otra bonita" con su peculiar estilo rock aflamencado mirando de frente a la rumba.

De lo que no tenemos dudas es del cariño que reciben del público grupos como La Habitación Roja, Shinova, Viva Suecia o Full. Con el cantante de este último, Javier Valencia tuvimos la oportunidad de departir instantes después de bajar del escenario, "con la adrenalina a tope y el placer que es venir a esta ciudad cada vez que nos llaman". Unas palabras a medio camino entre exhausto y entusiasmo con el cariño que recibe este grupo sevillano cada vez que viene a Granada, recordemos que ellos estuvieron en el primer Alhambra Sound de la Plaza de Toros o en sus orígenes "juntamos a 60 personas en una céntrica discoteca, un logro para nosotros".

Como era de esperar con Vetusta Morla el frío desapareció, Pucho salió con una camisa de estampado hawaiano, el público se agolpó como en un Tetris infinito para estar lo más cerca posible de la gran banda española para bailar, cantar y abrazarse bajo el paraguas de Copenhague, Finisterre, Maldita dulzura con un cierre épico con "Los Días Raros" y unos fuegos artificiales coordinados con la música.

Ellos eran el valor asentado pero los que no paran de crecer y arrastrar "Héroes del sábado" son La M.O.D.A, estilo característico así como vestuario con camiseta de tirantes blanca, se nota que son de Burgos, desafiaron a Sierra Nevada con su voz rota y un concierto que constató que no son flor de un día y nos van a acompañar durante tiempo.

Finalizamos esta crónica con la parte de electrónica con Varry Brava y su divertidísimo concierto lleno de luz, color y guiños noventeros, "Please don't go", unos We Are Not DJ's en una compenetración perfecta y seguramente una de sus mejores sesiones de cuantas hemos visto suyas, los cuales por cierto vuelven este sábado a nuestra ciudad. Elyella con tiempos medidos, decenas de himnos para corear y el mix "Vanana" junto a Amatria, que les precedió y acabaron bailando juntos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00