Economia y negocios

Diseño para la salud

La Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana (ADCV), con la colaboración del centro de innovación Las Naves, lanza el 'Curso de Co-diseño para la salud', cuyo objetivo es capacitar a diseñadores para trabajar en este ámbito.

El diseño para la salud

El diseño para la salud

04:56

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1636548810006/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El contexto en el que nos encontramos en los últimos meses ha acelerado los procesos de innovación y transformación en los sistemas públicos de atención sanitaria, que abren grandes oportunidades de mejora. Pero, para definir las soluciones óptimas, es necesario trabajar junto a profesionales y a las personas usuarias de estos servicios. En este contexto, la Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana (ADCV), con la colaboración del centro de innovación Las Naves, lanza el 'Curso de Co-diseño para la salud', cuyo objetivo es capacitar a diseñadores para trabajar en este ámbito.

El 'Curso de Co-diseño para la salud' se enmarca en la línea estratégica Diseño para la Innovación Social de la ADCV y está dirigido por Raquel Pelta, profesora de la Universidad de Barcelona y especialista en co-diseño aplicado al ámbito social.

“Este proyecto formativo se inspira en las experiencias de co-diseño en el ámbito sanitario desarrolladas con éxito por instituciones en varios países, como Nueva Zelanda, Australia, Holanda, Gran Bretaña o los países escandinavos. Desde hace más de una década, en estos sistemas se está incorporando la perspectiva participativa a la creación y mejora de los servicios de salud, a través de procesos de co-creación con personas usuarias y con profesionales expertos, guiados por diseñadores especializados en los métodos y técnicas del co-diseño. Existen numerosos estudios que avalan que los procesos de co-diseño son especialmente adecuados para abordar problemas sociales complejos y aportar soluciones”, señala Raquel Pelta.

"La propuesta es innovadora y totalmente necesaria ya que, aunque la demanda es creciente, el número de profesionales con experiencia en esta metodología de co-diseño es escaso y falta, además, una formación práctica adecuada centrada en el ámbito de la salud. Este curso puede inspirar otras iniciativas vinculadas a la innovación social y abrir un camino para futuras colaboraciones entre instituciones, sociedad y profesionales del diseño, en proyectos de salud significativos", subraya María Navarro, gerente de la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana.

El curso se ha concebido como un taller que contará con clases teóricas y estudios de caso, presentados por expertos y expertas, y una experiencia práctica, llevada a cabo con la participación del colectivo Enfermeras por el Cambio, cuyos miembros pertenecen al Colegio de Enfermería de Valencia. Se enfocará en identificar problemas y necesidades reales que estas profesionales se encuentran en su día a día, y se trabajará conjuntamente para co-diseñar soluciones. Tiene un carácter introductorio y, por tanto, ofrece nociones básicas para una primera aproximación.

Elena Morales Oliva

Elena Morales Oliva

Dirige A vivir que son dos días Comunitat Valenciana. Entró en la Cadena SER en 1998. Licenciada en...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00