La Rinconada inaugura su nueva Casa del Flamenco
Con tal motivo, hemos realizado desde allí una edición especial del programa Hoy por Hoy Sevilla

De izquierda a derecha, Ana Ruibérriz, Cristina Heeren, Salomón Hachuel y el alcalde de La Rinconada, Javier Fernández. Al fondo, Antonio Carrión y el cantaor Cabrerillo / Cadena SER

La Rinconada
El Ayuntamiento de La Rinconada (Sevilla) "siembra Flamenco y recoge sus frutos", todo ello a través de la colaboración pública, "siendo mecenas de este arte universal", y esa apuesta se ha materializado este martes, día 23 de noviembre, con la puesta en marcha de la nueva Casa del Flamenco, ubicada en el corazón del barrio de San José, más concretamente en el nexo de la Carretera Bética y las calles San Isidro Labrador y Virgen del Pilar.

El guitarrista Antonio Carrión da nombre a la nueva Casa del Flamenco de La Rinconada / Cadena SER

El guitarrista Antonio Carrión da nombre a la nueva Casa del Flamenco de La Rinconada / Cadena SER
Con tal motivo, hemos realizado desde allí una edición especial del programa Hoy por Hoy Sevilla, que dirige y presenta Salomón Hachuel. Por este tiempo de radio han pasado, entre otros, Javier Fernández, alcalde de La Rinconada; el guitarrista Antonio Carrión -sobre estas líneas-, quien da nombre a la nueva Casa del Flamenco y es presidente de la señera peña flamenca 'El Búcaro' de la localidad; el cantaor Antonio González 'El Cabrerillo' -bajo estas líneas una de sus actuaciones-; Cristina Heeren y Ana Ruibérriz, profesora del IES Carmen Laffón, para hablarnos del proyecto flamenco en este centro escolar; Raquel Vega, delegada de Cultura del Ayuntamiento de La Rinconada; y la compañía Aura Flamenca.
La nueva Casa del Flamenco se ubica en una plaza que, en su origen, albergó un edificio educativo, pero que, a principios de los años 90, se convirtió en sede de asociaciones locales y entre ellas, como epicentro, la Peña Cultural Flamenca ‘El Búcaro’, comenzando así una estrecha relación con el arte jondo, que se ha prolongado hasta la actualidad.
Mediante un compromiso con el tejido asociativo vinculado al Flamenco en el municipio y, dada la antigüedad y las deficiencias del edificio por el paso del tiempo, se decidió construir una nueva dotación, en el mismo lugar para que siguiera siendo la referencia local del Flamenco, dando origen a la Casa del Flamenco que abre sus puertas.
La Rinconada es Cultura. La programación cultural de La Rinconada está a la altura de muchas capitales de provincia, con numerosas actividades a lo largo de todo el año, dotaciones adecuadas y una colaboración exhaustiva con el tercer sector.
En este sentido, desde el Ayuntamiento rinconero se trabaja de la mano de la Peña Flamenca 'El Búcaro' no solo a efectos de dotaciones como la que se estrena, sino en cesión de espacios y patrocinio de eventos como el Festival de Cante Flamenco 'El Búcaro', que tiene una larga tradición y que se ha hecho un hueco entre los más destacados de la provincia, y el Encuentro Flamenco en ‘La Jarilla’, que cada año se consolida más y aumenta su nivel.
Cuentan, además, con diversas instalaciones culturales y están adheridos a los diferentes circuitos culturales, como el ‘Festival de Artes Escénicas para la Infancia’ o el Bono Cultural Joven, apostando por representar en el municipio obras que suponen un gran éxito de crítica y público, al igual que trabajan con centros educativos. Potencian no solo la creación cultural, sino también la formación, la asistencia de público desde edades tempranas, con cultura asequible y accesible, saliendo a la calle para llevar la cultura a toda la ciudadanía en espacios públicos.
La Rinconada tiene un compromiso con las Letras. Han convertido su tradicional Feria del Libro en ‘La Estación de las Letras’, con tres meses de duración y la presencia en el municipio de algunas de las firmas literarias más importantes del panorama nacional. Ahora están desarrollando el ‘Otoño literario’, que sigue en la misma línea y que traerá a La Rinconada a autoras como Marta Robles, Nativel Preciado, Megan Maxwell o Amparo Rubiales, entre otras. Y durante el resto del año celebran ‘Encuentros con autores y autoras’.
Para el desarrollo de esa incesante actividad, La Rinconada cuenta con una red de espacios de calidad, adaptados a las necesidades y características de los espectáculos que nos visitan, y que sirven de promoción y proyección para el tejido cultural local. Hoy se han abierto las puertas de la Casa del Flamenco, pero el municipio cuenta con dos Centros Culturales; La Villa, con una capacidad de casi 500 personas, y el Antonio Gala que este año ha reabierto sus puertas tras una profunda remodelación que ha ampliado su capacidad.
Pero, además, en esta Legislatura también ha abierto un Centro de Artes Escénicas para trabajar en formación cultural y dotar de espacios al tejido cultural del municipio, y la Plaza Factoría Creativa, un homenaje al programa formativo más longevo de La Rinconada, que supone un espacio al aire libre para albergar diversos espectáculos.
Si te perdiste la emisión del Hoy por Hoy Sevilla en directo, puedes volver a escucharlo en la sección A la Carta de nuestra página web.
Sobre Antonio Carrión
El guitarrista Antonio Carrión es hijo adoptivo de La Rinconada, profesor del aula cultural de guitarra flamenca del programa ‘Factoría Creativa’, presidente de la Peña Flamenca ‘El Búcaro’ y da nombre a la nueva Casa del Flamenco de la localidad.
Conocido en sus inicios como Niño Carrión, nació en Mairena del Alcor (Sevilla), en el año de 1964. Procede de una familia de gran tradición flamenca, siendo hijo del cantaor Carrión de Mairena, quien le enseña los primeros sones y compases del flamenco.
Con la corta edad de 13 años realiza su primera grabación discográfica, es sobrino nieto del cantaor mairenero Cancuna, quien compartió escenarios con Antonio Mairena. Antonio ha heredado de ambos la buena afición y el compás que le caracteriza.
Destaca como acompañante del cante clásico, que también sabe interpretar con donosura, y ha sido elegido con tal fin por artistas como José Menese, El Lebrijano, Manuel Mairena, Curro Malena o Chocolate. Su toque, a medio camino entre las formas tradicionales y las nuevas tendencias, bebe en las fuentes de Melchor de Marchena y Enrique de Melchor. A raíz de su primera grabación han sido innumerables las impresiones acompañando a cantaores de primera fila: como Menese, Curro Malena, Manuel Mairena, Chano Lobato, El Chozas, José Galán, Diego Clavel, Chocolate, etc.
Entre los infinitos galardones y premios cosechados destacamos el Grammy Latino 2002 al mejor álbum de Flamenco (acompañando a ‘Chocolate’) –, Premio de la cátedra de Flamencología de Jerez.
Proyecto Flamenco del IES Carmen Laffón/Cristina Heeren
En el mes de marzo de 2015 Fernando Iwasaki, por entonces director de la Fundación Cristina Heeren, contactó con Ana Ruibérriz, profesora de Música del I.E.S. Carmen Laffón “para trazar líneas de colaboración”, con la finalidad de convertir el Centro en el primer y único centro educativo que introduce el Flamenco en el Bachillerato de Artes Escénicas, Música y Danza de forma teórico-práctica y evaluable.
Después de las dos primeras ediciones (el curso 2015/2016), y tras múltiples conversaciones, en el curso 2017/2018, se firmó un acuerdo de colaboración con la Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco y con el Ayuntamiento de La Rinconada para permitir la continuidad del proyecto durante tres cursos académicos. Este acuerdo supondría financiación económica, cesión del profesorado flamenco necesario y cesión de espacios en el Centro Cultural de la Villa.
En 2018, el IES Carmen Laffón recibió el Premio ‘Flamenco en el Aula 2018’, por su compromiso con el fomento del Flamenco en el Centro de forma integral, la implicación de la comunidad educativa, así como por implementar este arte en el Bachillerato de Artes Escénicas, Música y Danza, por la Junta de Andalucía.
El profesorado para este curso es: Beatriz Rivero (Compás y Baile), Pedro Barragán (Introducción al Flamenco), Carmelo Picón (Guitarra), Lidia Montero (Cante) y Ana Ruibérriz (Producción Musical).
Aura Flamenca
La Compañía Aura Flamenca nace en 2014 con la idea de defender el Flamenco visto desde una perspectiva diferente. Con un trabajo basado en múltiples disciplinas (danza, música en directo y teatro), Aura Flamenca propone obras en escena donde el público vive y siente historias que hacen soñar.
La obra "J&H" de la Compañía Aura Flamenca es la última con la que están girando, y está inspirada en la novela de Robert Louis Stevenson "El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde". Aura Flamenca, se inspira en una de las novelas más reconocidas del mundo "Dr. Jekyll y Mr. Hyde" para intentar encontrar el sentido a todo aquello que aconteció. Teatro, danza, música en directo, una propuesta multidisciplinar absolutamente original en todos sus aspectos artísticos.
Con 30 personas en escena, la mezcla de las disciplinas artísticas de danza, teatro y música en directo, coreografías de Sara López y bajo la dirección, libreto, música y letras del cuatro veces nominado en Hollywood David Sálezmar, Aura nos propone un producto absolutamente original en todos sus apartados ahondando en nuestros sentimientos más profundos.