Sociedad
Trenes

El Ministerio propone suprimir el tren convencional de Cuenca, potenciar conexiones en autobús y más AVANT

La propuesta contempla también urbanizar los terrenos de ADIF en Cuenca capital, crear "Vías verdes" y rehabilitar los apeaderos

María José Rallo (c) en la presentación de la propuesta de "XCuenca" / Cadena SER

El Ministerio de Transportes ha planteado un proyecto de movilidad que supone cerrar la línea de tren convencional de Cuenca y sustituir el servicio de viajeros por un transporte por carretera, potenciar los servicios AVANT y reutilizar las infraestructuras, además de urbanizar los terrenos de ADIF en la capital conquense.

Un proyecto que se quiere iniciar ya en el primer trimestre de 2022, que implicará a las cuatro administraciones.

La secretaria general de Transporte y Movilidad del Ministerio, María José Rallo, ha asegurado que han buscado una forma más eficiente de invertir el dinero público, porque la línea ha perdido viajeros de forma constante desde hace años, y tiene un coste de compensación muy alto, de más de 120 euros por pasajero, frente a los 11 euros del AVE.

El proyecto, bautizado "XCuenca", plantea mantener un servicio regular de autobús que cubra el recorrido del tren, pasando por los pueblos, como se viene haciendo en los últimos meses en el tramo Cuenca-Utiel. A ello se sumarán servicios denominados “Astra”, que comunicarán por un lado las localidades del entorno de Cuenca, como Arcas o Chillarón, con la capital, y también servicios “sensibles a la demanda” con cabeceras en Huete y en la comarca de Mira-Carboneras. Los servicios de autobús serán  prestados por la Junta pero el Ministerio aportará financiación.

Asimismo, en Cuenca capital se van a urbanizar los terrenos de ADIF, con un vial directo desde el actual paso a nivel de Diego Jiménez hasta la estación del AVE, y se contempla incrementar los trenes con posibilidad de adquirir abonos AVANT. El Ministerio sostiene que ha tenido en cuenta las demandas de los empresarios y las plataformas, como la de Usuarios del AVE.

La propuesta del Ministerio contempla mantener la línea entre Aranjuez y Tarancón para uso de mercancías. Una opción que descarta para el resto del trazado, según fuentes ministeriales, debido a que las características técnicas la hacen menos eficiente que la línea que se usa actualmente por Albacete.

Por último, la plataforma ferroviaria sería utilizada para la creación de “Vías verdes”, un recurso turístico en auge, según el Ministerio, y que podría generar movimiento económico.

El proyecto tiene un presupuesto de 30 millones de euros para rehabilitar infraestructuras. 4,7 millones de euros serían para rehabilitar estaciones como las de Mira, Enguídanos o Arguisuelas, hasta un total de siete, para arrendarlos y darle un uso lucrativo, o cederlos a los Ayuntamientos. Además, diez millones de euros anuales serán para el servicio de transporte.

El propósito del Ministerio es firmar un protocolo con la Junta, la Diputación y el Ayuntamiento de Cuenca, que recoja los compromisos de cada parte, este mes de diciembre.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00