Sociedad
Unicaja Banco

Unicaja Banco fija su plan estratégico tras el ajuste laboral

El Plan Estratégico 2022-2024 fija como primer eje de actuación una mayor especialización para acelerar la actividad comercial, impulsando, a través de una nueva estructura organizativa, la dinámica comercial

Los objetivos financieros incluyen superar el 8% de ROTE, generar 1.500 millones de euros de capital y prevé el crecimiento del volumen de negocio, tanto de la cartera crediticia productiva como de los recursos fuera de inversión, principalmente fondos de inversión, con un crecimiento anual estimado del 14%

El Plan Estratégico 2022-24 está articulado sobre cinco prioridades esenciales: la mayor especialización para acelerar la actividad comercial, la mejora de la eficiencia a través de la excelencia operativa, la gestión avanzada del riesgo con un perfil conservador, la mejora y el aumento de las capacidades de la banca digital, y la apuesta por la sostenibilidad en todas las líneas de negocio.

El Plan tiene entre otros objetivos financieros, alcanzar al final del período un ROTE (rentabilidad sobre fondos propios tangibles) superior al 8% y una generación de capital de 1.500 millones de euros, según detalla este viernes en un comunicado la entidad financiera

 La presentación del nuevo Plan Estratégico de Unicaja Banco, que ha sido aprobado por su Consejo de Administración, tiene lugar en "el contexto del buen ritmo al que se ha ido desarrollando la integración después de la culminación de la fusión legal el pasado 30 de julio, y de los avances registrados, como el acuerdo laboral alcanzado el 3 de diciembre, el desarrollo del organigrama en todos sus niveles o la programación de la integración tecnológica"

El Plan se apoya en la visión de la entidad en cuatro planos: accionistas (seguir maximizando la generación de capital orgánico), clientes (priorizando la calidad del servicio), empleados (potenciando la cualificación y el talento) y sociedad (mantenimiento del compromiso social en los territorios de influencia)

Unicaja Banco se ha marcado como objetivos para 2024: un crecimiento de su cartera crediticia productiva, con un crecimiento del 5% anual compuesto (más del 15 % de aumento del saldo vivo); alcanzar una ratio de eficiencia inferior al 50%; incrementar los recursos fuera de balance, principalmente fondos de inversión, con un crecimiento anual compuesto previsto de 14% (incremento del volumen del orden del 50% en el conjunto del período); reducir a menos del 4% la tasa de activos no productivos; generar 1.500 millones de euros de capital,  distribuyendo al accionista (ratio pay-out) al menos el 50% de los beneficios obtenidos y manteniendo un objetivo de capital de máxima calidad mínimo (fully loaded) del 12,5%.

 El Presidente de Unicaja Banco, Manuel Azuaga, señala que “el Plan Estratégico pretende desarrollar las potencialidades y oportunidades de la entidad tras la fusión, reforzando y mejorando la actuación en los territorios donde estamos presentes, sobre la base irrenunciable de nuestros valores y principios, y construyendo sobre las fortalezas de ser entidad de referencia en banca minorista en seis Comunidades Autónomas, con una contrastada trayectoria de reducción de costes, de gestión prudente del riesgo y del negocio, y de generación de capital con una sólida posición histórica de capital y de balance”.

 Por su parte, el Consejero Delegado de la entidad, Manuel Menéndez, destaca la apuesta "por la especialización del modelo de negocio para acelerar la actividad comercial con los objetivos prioritarios de seguir mejorando la propuesta de servicio a los clientes y de generar mayor rentabilidad y, en consecuencia, mayor valor a los accionistas”.

Además, subraya la ambición de la entidad “por desarrollar procesos ágiles y herramientas de analítica avanzada”, particularmente en el ámbito de riesgos, donde “mantendremos el enfoque prudente que nos caracteriza”.


 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00