Política
Dependencia

El sector de la Dependencia de Jaén, en pie de guerra

CECUA y las patronales del sector de atención a la dependencia como FAECTA, Lares Andalucía, y FADE se han concentrado este lunes en la Plaza de las Batallas de Jaén para denunciar la realidad que sufren

Entre otras cuestiones, piden unas tarifas concertadas justas que garanticen la sostenibilidad, eficiencia y calidad / Radio Jaén

El sector de la Dependencia de Jaén, en pie de guerra. CECUA y las patronales del sector de atención a la dependencia como FAECTA, Lares Andalucía, y FADE se han concentrado este lunes en la Plaza de las Batallas de Jaén para denunciar la realidad que sufren. Critican a la Junta de Andalucía por la actual situación de vulnerabilidad que tienen que aguantar las entidades y empresas que prestan servicios sociosanitarios y de atención a la dependencia.

El representante de las patronales, Andrés Rodríguez González, exigía unas tarifas concertadas justas que garanticen la sostenibilidad, eficiencia y calidad de la cobertura del servicio que prestan a las personas dependientes, en atención residencial, centros de día y en ayuda domicilio. Algo que, incluso, se llevará esta misma semana al Parlamento de Andalucía en forma de PNL que será defendida por el PSOE, pero que cuenta con un amplio apoyo de la oposición.

“Hemos hablado con todos los grupos parlamentarios, con el ámbito legislativo, para poder proponer una PNL donde se reconozca no solamente ese diálogo fluido sino una propuesta de adecuación de las tarifas para que podamos mejorar las condiciones de trabajo. Por otra parte, una recogida de firmas masivas y unas concentraciones que estamos realizando en todas y cada una de las provincias andaluzas para leer un manifiesto y hacer partícipe a la ciudadanía de una realidad que es invisible, que la pandemia ha aflorado como una crisis del sistema a causa de la falta de financiación y de adecuación normativa que tiene el sistema”.

El representante de las patronales, Andrés Rodríguez González, recordaba la necesidad de adecuar las tarifas para que sean justas. También rememoraba la situación que ha tenido que soportar el sector de la Dependencia durante la pandemia. “Fíjense, algunos hablan de cambiar el modelo cuando nosotros les podemos recordar los profesionales que han estado 14 horas con un traje de buzo atendiendo a los mayores. Con una tasa de letalidad inferior al 5% ¿Ahora hay que cambiar el modelo? Después de lo que hemos sufrido, le decimos a esos profesionales que el modelo no ha funcionado y que han fracasado. Somos centros, no somos hospitales pequeños. Somos casas. Lugares de encuentro. Que hemos atendido a personas que debían haber sido atendidas en los centros sanitarios”.

En esta concentración, que también se ha llevado a cabo en todas las provincias andaluzas, se ha leído un manifiesto para exigir la actuación de la Junta de Andalucía y evitar la quiebra del sistema de atención a la dependencia en nuestra región. Tras las últimas negociaciones entre ambas partes, cuando el sector de la Dependencia se levantó de la mesa, el diálogo se encuentra “roto”, tal como ha asegurado Rodríguez.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00