Economia y negocios
Empresas

Industria apuesta por Tvitec para ser "el polo tecnológico del vidrio en España"

La empresa ubicada en Cubillos del Sil cierra ejercicio con 155 millones de euros de facturación. Supera en 25 millones de euros la de 2020 y ya tiene concertadas ventas por valor de 180 millones de euros para 2022

El empresario Javier Prado Valle acompañado del director comercial, Alberto Fernández Sutil. / Radio Bierzo

Agradecidos, aliviados e ilusionados. Así es como se sienten los directivos de Tvitec después del impulso económico que ha inyectado el Ministerio de Industria a su proyecto de ampliación del negocio de producción y transformación del vidrio en el polígono del Bayo, en Cubillos del Sil, para el que acaba de recibir un préstamo a diez años de 47,5 millones de euros, el 73% de la inversión total cuantificada en 65 millones de euros.

El empresario Javier Prado ha mostrado en rueda de prensa su satisfacción por lo que considera una apuesta decidida por convertir a la compañía en el punto de referencia de la venta de vidrio en España, lo que les dará el salto definitivo para colocarse en el vértice de la producción en Europa. " De ahí la apuesta -desgranó- del Gobierno de España, de la ministra Maroto, de su director general especialmente, Galo Gutiérrrez; de Sepides a través de Santiago Novoa, y de nuestros apoyos locales, desde el presidente de la Diputación, Eduardo Morán, hasta los alcaldes de Cubillos y Ponferrada".

Por su parte, el director de Ventas, Alberto Sutil, encargado de pilotar buena parte del proceso, llamó la atención sobre todo el empleo directo, 200 empleos, e indirecto que la nueva fábrica va a generar en la comarca del Bierzo, una colchón laboral que en la actualidad ya tienen una quincena de empresas dedicadas al transporte y mantenimiento. Sutil no dudó en reflejar su optimismo hacia los resultados de “un proyecto que demuestra que es posible la reindustrialización. A partir de este punto y de nuestra iniciativa, pero también desde la óptica del emprendedor local que quiera presentar proyectos generadores de riqueza y empleo”.

En esa misma línea, Prado recomendó a los empresarios bercianos que aprendan a vivir con lo que tienen. "Son importantes las comunicaciones pero hay que saber adaptase a lo que tenemos para seguir adelante. Hay que dejar de quejarse", dice Prado Valle que está convencido de que la clave del éxito de su empresa es "hacer lo que nos gusta y tenemos que hacer".

La nueva línea de producción tiene en previsión introducir en el mercado entre tres y cuatro millones de metros cuadrados del material especial denominado Rocalux, un vidrio base sobre el que se consiguen acabados similares a los de la piedra natural o la madera a un precio "muy asequible" para cualquier ciudadano, unos 50 euros el metro cuadrado. Es "un producto único desarrollado en el departamento de I+D de la empresa y protegido en los mercados", indicó Prado.

Planta AstraZeneca, Cambridge UK. Con vidrio de grandes dimensiones de Tvitec.

Planta AstraZeneca, Cambridge UK. Con vidrio de grandes dimensiones de Tvitec. / Tvitec

Con esta apuesta de futuro Tvitec arrancará 2022 dejando detrás una caja de facturación de 155 millones de euros, 25 millones más que en 2020 y con la previsión ya contratada de distribución de cristal por importe de 180 millones de euros.

Entre los últimos proyectos inaugurados por la empresa berciana se encuentra el centro de investigación de AstraZeneca, al que Tvitec puso la fachada con piezas de más de siete metros de altura ensambladas en la factoría de Cubillos del Sil.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00