Hoy por Hoy La PortadaHoy por Hoy La Portada
Actualidad
Coronavirus Covid-19

"Me parece una cosa de dentro de siete años": el Servicio Canario de la Salud sobre los Carnavales

El Ayuntamiento de Santa Cruz da por descartada la Fiesta en la calle

Tenerife se mantiene en nivel 4 de riesgo epidemiológico hasta, al menos, el 24 de enero

El Director del Servicio, Conrado Domínguez, cree que la celebración en la calle de las fiestas más representativas de Santa Cruz de Tenerife no podrán celebrarse como consecuencia de las circunstancias epidemiológicas

Un grupo de personas asisten al desfile a la Cabalgata inaugural del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife / Desireé Martín / Getty Images

Los Carnavales "los veo muy lejanos". Así de contundente se ha pronunciado el director del Servicio Canario de la Salud, Conrado Domínguez, después de que el alcalde de Santa Cruz de Tenerife plantease una reunión con los grupos del Carnaval la próxima semana a propósito de la situación epidemiológica que padece la isla de Tenerife en el marco del nivel 4 de riesgo.

Más información

Domínguez se suma así a la línea manifestada por el Consejero de Sanidad quien afirmó en la rueda de prensa posterior a la reunión de análisis de los indicadores epidemiológicos de las islas que se "podrá esperar" por las fiestas. 

Entrevista a Conrado Domínguez, director del Servicio Canario de la Salud en Hoy por Hoy La Portada

18:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1642155938_673344/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

"Me suena como a si fuera dentro de siete años", lamentó Domínguez en una entrevista en Hoy Por Hoy La Portada de Radio Club Tenerife. "Me suena a una circunstancias muy lejanas para la situación en la que estamos y para la tarea en la que ahora estamos y debemos estar para cuidar a nuestros profesionales y tomar las acciones necesarias para reducir la presión asistencial" de la que decenas de profesionales sanitarios se han quejado llegando a calificar la situación de "insostenible".

Santa Cruz, con actos controlados

La capital tinerfeña plantea dos posibilidades para la celebración de los Carnavales durante este 2022, pero, en cualquier caso, en el Consistorio dan prácticamente por descartada la posibilidad de una fiesta en la calle tal y como se desarrollaban antes de la pandemia y se optaría por actos controlables como los concursos.

José Manuel Bermúdez, alcalde de Santa Cruz de Tenerife: "la decisión la conoceremos el lunes o el martes"

00:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1642156291_502644/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Una de las opciones que será expuesta a los grupos del Carnaval este lunes será trasladar los actos de las fiestas al mes de junio, aunque también se contempla la posibildidad de hacerlo durante los meses de la primavera; con casi toda probabilidad a finales del mes de marzo o en abril.

Hacerlo en verano es "una de las opciones que se está barajando, pero no es definitiva", ha dicho el alcalde de la capital tinerfeña José Manuel Bermúdez. "Estamos viendo pros y contras de las diferentes opciones y habrá que sentarse con los grupos y consensuar con ellos" la decisión final que se conocerá el lunes o el martes.

Más de 80.000 casos activos en Canarias

El número de contagios en canarias no para de subir. Solo durante las últimas veinticuatro horas se han sumado 6731 casos a los registros del Servicio Canario de la Salud. La isla de Tenerife de nuevo es la que concentra a la mayoría y suma 3095.

Le sigue Gran Canaria con 2144 casos más que en el día anterior.En tercera posición, la isla de La Palma que suma 598 nuevos casos, luego lanzarote con 536, Fuertevenvtura 326 y las islas de La Gomera suman 35 y El HIerro 54.

Del total de pacientes que son atendidos por la enfermedad, 533 permanecen hospitalizados y a ellos habría que sumar a otros 72 que precisan de atención en una cama de Unidades de Cuidados Intensivos. Diez personas han fallecido como cosnecuencia del Covid19 en las últimas horas: siete personas en Tenerife y en Gran Canaria, Lanzarote y La Palma una en cada una de esas isla.

A pesar de las cifras récord en dos años de pandemia, cantidad de personas afectadas con caracter grave ha disminuido de forma considerable. En el Servicio Canario de la Salud calculan que la mitad de los 80.503 casos activos en este momento en el Archipiélago por la enfermedad padecen la enfermedad con síntomas leves.

Canarias mantiene todos los niveles de riesgo epidemiológico después de haber sido revisado este jueves y Tenerife seguirá siendo la única que permanece en nivel 4 hasta, al menos, 24 de enero.

La variante que predomina en las islas es la Omicron y tal y como explicó Trujillo, el número de casos solo esta semana se ha incrementado un doce por ciento y el número de consultas desde el uno de diciembre y el doce de enero se ha disparado.

"Nuestro sistema de salud en Atención Primaria ha atendido a más de 2,2 millones de consulta y ese es uno de los efectos claros que tiene la irrupción de la nueva variante". Trujill recordó que es una cantidad aproximada al número total de habitantes de la población en Canarias. "En un periodo similar, se atendía a un millón de personas menos".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00