Sociedad

Ecologistas pide disminuir el tráfico y crear zonas de bajas emisiones en las grandes ciudades

Ecologistas en Acción reclama un Plan de Mejora de la Calidad del Aire para la Región y advierten que las emisiones de amoniaco de la ganadería industrial son un problema emergente

Pedro Belmonte, responsable del área de Calidad del aire en Ecologistas en Acción en una rueda de prensa telemática / Cadena Ser

Pedro Belmonte, de Ecologistas en Acción, ha presentado el informe de Calidad del Aire en la Región en el que concluyen que los niveles de todos los contaminantes, referidos a los valores límite de la normativa estatal, han caído en el año 2021 aunque se ha producido un repunte en los meses de verano y otoño, fundamentalmente de dos contaminates, el ozono troposférico y las partículas.

Dice Belmonte que esa evolución confirma el carácter fundamentalmente antropogénico de la mayor parte de contaminación atmosférica en nuestra Región y la necesidad de abordar prioritariamente la disminución de las emisiones del tráfico rodado urbano e interurbano. También consideran que es necesario desarrollar Zonas de Bajas Emisiones en Murcia, Cartagena, Lorca y Molina de Segura, para la disminución del tráfico y la reducción de las emisiones.

Ecologistas denuncia que desde hace tres años la Región carce de un Plan de Mejora de la Calidad del Aire para abordar los problemas de contaminación atmosférica en la región. El antiguo Plan finalizó en 2018 y mientras, dice Belmonte, seguimos teniendo una red de vigilancia atmosférica obsoleta y con múltiples carencias.

El ozono troposférico sigue siendo uno de los problemas fundamentales de contaminación atmosférica en nuestro territorio. El aire contaminado por ozono ha afectado en 2021 al 69 % de la población y el 87 % del territorio murciano.

En cuanto al dióxido de nitrógeno, uno de los contaminantes que se circunscribe principalmente al Valle de Escombreras, la situación es buena en general, ya que apenas ha habido superaciones.

Las emisiones de amoniaco de la ganadería industrial son un problema emergente en nuestro territorio, siendo la Región de Murcia la segunda más contaminada de España después de Cataluña. Por otro lado, Ecologistas recuerda que lleva años denunciando el impacto de las quemas agrícolas en la calidad del aire y también sigue como tarea pendiente la descontaminación de los terrenos de El Hondón en Cartagena.

Ana González

Ana González

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00