Economía y negocios

La máquina-herramienta prevé facturar un 5% más este año, tras crecer un 8'8% en 2022

AFM Cluster ha hecho balance de un año complicado, en el que el sector ha sabido sortear obstáculos para volver a cifras prepandemia

Xabier Ortueta: "Hemos recuperado cifras prepandemia"

Xabier Ortueta: "Hemos recuperado cifras prepandemia"

01:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1683112541602/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El sector de la máquina-herramienta prevé incrementar su facturación un 5% este año, con aumento también en las exportaciones, aunque augura que la captación de pedidos "se ralentizará un poco", tras crecer un 8'8% este año, con 1.710 millones de euros facturados.

"Pese a la enorme incertidumbre y las dificultades que han convertido el año en una auténtica carrera de obstáculos para la inversión en medios productivos, la buena captación de pedidos acumulada a lo largo de 2021 y 2022, ha permitido que el sector siga creciendo en facturación", ha constatado Xabier Orueta, Director General de AFM Cluster. Además, ha indicado que el subsector de máquinas de arranque de viruta presenta una "actividad algo más potente, creciendo un 18,44%", seguido de cerca por la deformación, "que lo hace casi en un10%", lo que refleja la "paulatina recuperación de los dos grandes subsectores del sector".

En lo que respecta a la exportación, en el pasado ejercicio ha experimentado "un crecimiento del 3,8%, encadenando dos años consecutivos de aumento y alcanzando 1.288,3 millones de euros, cifra que prácticamente iguala el récord de ventas en el exterior de 2019", ha afirmado. Los principales destinos de las exportaciones de las más de 700 empresas asociadas a la AFM en 2022 han sido Italia, Alemania, EEUU, Francia y China, este último país con un crecimiento "muy fuerte", debido a que se han levantado las restricciones que estableció con motivo de la pandemia de Covid-19.

En cuanto a la entrada de pedidos, Ortueta ha apuntado que ha sido "buena" en 2022 tanto para el arranque, como para la deformación. "Con un crecimiento de los pedidos del 11,28% a lo largo del año, la cartera acumulada permite augurar un 2023 de crecimiento en la facturación", ha apuntado. No obstante, el presidente de AFM, Pérez Berdud, ha reconocido un "ritmo algo más pausado" en la captación de pedidos en los primeros meses del presente ejercicio. "A pesar de todo, hasta marzo, hemos sido capaces de repetir la captación del primer trimestre de 2022", ha señalado, tras lo cual ha reconocido que "las medidas adoptadas para enfriar la economía, afectan a la demanda y al coste de la financiación, y esto puede influir en la captación y en el ritmo de las decisiones, sobre todo en la de equipos más sencillos y en el entorno de las pymes".

En todo caso, desde la AFM esperan "incrementar la facturación un 5% en 2023". El director general de AFM Cluster se ha mostrado así "moderadamente optimista", ya que la máquina-herramienta cuenta en estos momentos "con una robusta cartera, que nos ayudará a mantener niveles de actividad buenos a lo largo del año". "Sostener la excelente captación de 2022 será complicado, y nuestros análisis de prospectiva apuntan a una ralentización durante al menos un semestre", ha incidido, al tiempo que ha confiado en que "el bache sea transitorio". Así ha confiado en que "la esperada estabilización de los indicadores económicos y las buenas perspectivas de la mayoría de los sectores estratégicos, en los que estamos bien posicionados, hace pensar que la demanda se recuperará otra vez en 2024".

Por otro lado, el presidente de la AFM se ha referido al "reto" de atraer talento a la industria, ya que es "un bien escaso y muy solicitado". "Como sociedad debemos ser imaginativos para cambiar las tendencias de natalidad y simultáneamente facilitar la llegada de personas con vocación de trabajar en la industria", ha señalado. Además, ha abogado por proyectar la máquina-herramienta "como una actividad de alto atractivo para los jóvenes", así como por "redirigir vocaciones hacia un entorno donde el trabajo es muy interesante, altamente innovador e internacionalizado" e "incorporar más mujeres en las empresas industriales".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00