Hoy por Hoy VitoriaHoy por Hoy Vitoria
Sociedad

80 organizaciones ecologistas llaman este sábado en Vitoria a 'defender la tierra'

La plataforma 'Euskal Herria Bizirik' convocan una manifestación a las 6 de la tarde bajo el lema 'Lurraren defentsan Euskal Herria bizirik!'

80 organizaciones ecologistas llaman este sábado en Vitoria a 'defender la tierra'

80 organizaciones ecologistas llaman este sábado en Vitoria a 'defender la tierra'

14:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1684500870463/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Proyectos e infraestructuras de comunicación ferroviaria, como el TAV, centrales eólicas o fotovoltaicas, incineradoras o macrogranjas. Son algunas de los proyectos que 'amenazan' la tierra no sólo en Álava, sino en Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra. Por ello, 80 organizaciones ecologistas han convocado este fin de semana en Vitoria una jornada para denunciar estos proyectos. Bajo el lema 'Lurraren defentsan Euskal Herria bizirik!', la plataforma 'Euskal Herria Bizirik', ha convocado una manifestación, que comenzará a las 18:00 en la Plaza San Antón, aunque las actividades, con música, teatro o cuentacuentos, empezarán desde la mañana. "Estamos preocupados por la embestida de estos macroproyectos planteados en los últimos tiempos que supone acabar con la vida en Euskal Herria" apunta Virginia Avellana, de Mendiak Aske, una de las organizaciones convocantes.

Desde Mendiak Aske critican el impacto ambiental de muchos de los proyectos y, además, apuntan a que pueden ser ilegales. "Muchos de estos proyectos son ilegales porque no hay un PTS, un plan territorial, aprobado", señala Avellana. Denuncian que la progresiva apropiación de tierras de cultivo supone la práctica desaparición de los ecosistemas que vertebran el territorio.

Precisamente acaba de hacerse público el Plan de energías renovables de Euskadi, que apunta a los espacios que podrían acoger este tipo de proyectos. En concreto, en Álava, se contemplan 42 posibles ubicaciones eólicas o fotovoltaicas. Desde Mendiak Aske califican de 'pésimo' el plan y se preguntan por qué ahora se fijan ubicaciones para este tipo de proyectos en emplazamientos que ya fueron descartado por la propia Diputación Alavesa en un plan anterior que contó con el consenso de más agentes del territorio. "¿Qué ha cambiado desde que se elaborara el Plan Mugarri a ahora?", se pregunta la portavoz del colectivo ecologista.

Impotencia en Azaceta

A la convocatoria, se espera que acudan los vecinos y vecinas de las diferentes zonas afectadas, como los de Azaceta. Carlos Pérez Donado es alcalde de la localidad. "Vemos que el proyecto va para delante sin contar con nosotros y vemos que se nos viene algo que no hemos pedido ni queremos", señala. El alcalde, además, denuncian que tras las últimas modificaciones, por la que se han reubicado dos generadores, "se ha empeorado el proyecto" porque se ha acercado más a las casas, la zona de ganado y de asueto. "Sentimos mucha impotencia porque no sabemos cómo parar este proyecto".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
  •  
Ver todos los boletines
  •