Salud y bienestar

Las tres zonas de Vitoria con peor calidad del aire, según un estudio de Bizikleteroak

Más de la mitad de las mediciones de calidad de aire realizadas por Bizikleteroak para ConBici no cumplían las recomendaciones de la OMS

Las dobles filas son comunes en Vitoria / Cadena Ser

Vitoria tiene mejor calidad de aire que la media de España. Es una de las conclusiones del proyecto Cycling with clean air que en la capital vasca han llevado a cabo voluntarios de Gasteizko Bizikleteroak, midiendo a pedaladas las emisiones contaminantes en la ciudad. Otra conclusión del informe es menos positiva, en vísperas de que eche a andar la Zona de Bajas Emisiones: Más de la mitad de mediciones no cumplieron las recomendaciones de la OMS. Los peores datos se recabaron en Betoño, la conexión este-Oeste de la ciudad por el Sur y el Casco Viejo.

Bizikleteroak se unió en marzo de 2023 'Cycling with clean air', una iniciativa que tiene el objetivo de analizar la calidad del aire de las ciudades a través recorridos en bicicleta. En Vitoria, el estudio comenzó en marzo, sumándose a las 12 ciudades que ya formaban parte del proyecto, impulsado por ConBici, Coordinadora Estatal en defensa de la bicicleta. Se trata de un dispositivo portátil colocado en la parrilla de la bicicleta, que a través de una aplicación se conecta al dispositivo móvil. El aparato recoge partículas de aire de 2,5 micras cada cinco metros. Estas partículas pueden llegar a ser dañinas para el ciudadano, ya que debido a su tamaño, pueden penetrar en el riego sanguíneo. Hasta noviembre los voluntarios de la asociación han realizado 117 horas de medición en 409 recorridos.

La principal conclusión del estudio es que el valor medio de la concentración de PM2.5 entre el 1 de enero y el 31 de octubre en Vitoria ha sido de 8,0 μg/m3. La media en las doce ciudades englobadas en el estudio ha sido de 8,3. El resultado de Vitoria supera la recomendación de la OMS para la media anual de PM2.5 que es de 5 μg/m3, aunque está por debajo del valor que establece la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la calidad del aire ambiente y a una atmósfera más limpia en Europa que es de 10 μg/m3 y de la regulación vigente, Directiva 2008/50/CE y RD.

El 54,7 por ciento del tiempo en el que el voluntariado estuvo circulando para tomar muestras, la calidad del aire no cumplía con las recomendaciones de protección de la salud de la OMS para el valor medio anual de PM2.5. Los niveles más altos de contaminación se han recogido entre las 07:00 y las 10:00 de la mañana.

Vitoria, en el rango amarillo

Según el informe, los niveles de contaminación en Vitoria están en el rango del amarillo (5-15 µg/m3, el segundo mejor, tras el verde), excepto unas zonas al noreste y sur-sureste que está en el rango del naranja, superando los 15 µg/m3, sobre las que ConBici aconseja que habría que poner el foco de cara a la definición de acciones concretas para reducir las emisiones del tráfico. Se trata de tres zonas en concreto:

  1. Zona Betoño. Acceso a la ciudad por el norte, una zona próxima a la zona industrial y con importantes vías de acceso.
  2. Zonas que conectan este-oeste por el sur de la ciudad, como son Portal de Castilla, Calle Tanis Aguirrebengoa, Calle Zumabide, Calle Iturritxu, Paseo de la Zumaquera y Bulevard de Salburua.
  3. Zona del Casco medieval.

ConBici termina el informe con una serie de recomendaciones clave para abordar la problemática de la calidad del aire en entornos urbanos, tales como la priorización del uso de medios de transporte sostenibles, fomentando la movilidad activa y colectiva, y garantizando la seguridad legal de los ciclistas. Además, el informe insta a las instituciones a proporcionar información transparente sobre la calidad del aire a la ciudadanía y a continuar midiendo la calidad del aire y el reparto modal para evaluar el impacto de las acciones implementadas.

Eva Domaika

Eva Domaika

Jefa de informativos en Cadena SER Vitoria. Presenta el informativo diario ‘La ventana Euskadi’. Si...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00