Sociedad

Vitoria estudia limitar el uso del coche y la gratuidad del transporte público en los días de mala calidad del aire

Es una de las medidas del protocolo que está elaborando el Ayuntamiento para los días en los que se registre una mala calidad del aire

Hablamos con Andrés Alonso sobre la calidad del aire en Vitoria.

Hablamos con Andrés Alonso sobre la calidad del aire en Vitoria.

26:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1703682574412/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Vitoria cuenta ya con una plan para mejorar la calidad del aire en la ciudad. Un plan, que estará en vigor los próximos 3 años, y establece 40 acciones para mejorar la calidad del aire. "Con respecto al cumplimiento normativo actual cumplimos de sobra, sin embargo, respecto a los valores-guías que marca la OMS, la Organización Mundial de la Salud, esos no los cumplimos", apunta Andrés Alonso, jefe del servicio de sostenibilidad, clima y energía del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Alonso, apunta, sin embargo, a que esos valores "no son de obligado cumplimientos". "Portal de Foronsa, Los Herrán o Manuel Iradier", son algunas de las calles en las que hay peor calidad de aire.

Alonso ha valorado los datos del proyecto 'Cycling with clean air' que aquí ha llevado a cabo Gasteizko Bizikleteroak y que ha medido midiendo a pedaladas las emisiones contaminantes en la ciudad determinando que que tenemos una aire de mejor calidad que la media de las ciudades españoles, pero que más de la mitad de mediciones no cumplieron las recomendaciones de la OMS. "Se mide en las vías de circulación y 160 horas el año y ahí no se mide y es arriesgado comparar con la normativa y los valores de referencia; son datos interesante pero hay que mirarlos con cautela", apunta.

El plan establece 6 objetivos diferentes. El primero de ellos establece que "no haya un riesgo para la salud de las personas y de los ecosistemas". Para ello, el Plan establece una movilidad más sostenible: transporte de emisiones cero. Para ello se propone avanzar en la electrificación del transporte público. "El plan recoge que el transporte público en la ciudad estará para 2030", apunta el técnico municipal. Se quiere avanzar en el aumento de la infraestructura ciclista y peatonal. Otro de los objetivos es reducir las fuentes de emisiones: "hablamos de actividad industrial y estilo de vida", apunta. En ese sentido se va a "concienciar a la ciudadanía".

Cuatro nuevos medidores

Además, el plan contempla tener su propio sistema de mediciones, además de los datos que aporta el Gobierno Vasco. Ya son 4 los medidores instalados en la ciudad: San Vicente de Paúl, Cercas Bajas-Beato Tomas de Zumárraga, Olaguibel- Fueros y en Landazuri. "Probablemente lleguemos a tener unos 10 medidores", señala Alonso. Respecto a las mediciones que ya están realizando estamos en "valores de media de la ciudad", aunque se superan los parámetros marcados por la OMS.

Entre los objetivos del plan está informar a los ciudadanos y ciudadanas de la calidad del aire. "Los datos del Gobierno vasco están en la web, pero vamos a intentar que esos valores y los nuestros puedan estar disponibles en paneles informativos en la ciudad", señala. La intención del Ayuntamiento es "aprovechar los paneles que tráfico va a utilizar para proporcionar información". Alonso estima que para 2025 estarán en marcha.

Bus gratis y coche en casa

El plan contempla la elaboración un 'Plan de acción a corto plazo' que va a estar destinado a tomar medidas en los días en los que haya valores por encima de los recomendables. El objetivos será advertir a los ciudadanos y a la "población vulnerable" a través de alertas y avisos y alarmas. Además se estudia qué medidas tomar para favorecer una mejor calidad esos días. "Podrá haber medidas restrictivas como limitar el uso de coche o la gratuidad del transporte público"

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00