Sociedad

Bizkaia abre en Sopuerta un centro para menores migrantes y pide "no cargar" contra ellos

La diputada ha recordado que "está en contacto con el Ayuntamiento de Sopuerta" y mantendrá reuniones "para que haya una buena coordinación y una información de primera mano"

Raquel González, PP y Amaia ANtxustegi, diputada foral de Acción Social

Raquel González, PP y Amaia ANtxustegi, diputada foral de Acción Social

00:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1710759891375/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La Diputación Foral de Bizkaia abrirá en el municipio de Sopuerta un centro para adolescentes sin referentes familiares en este territorio ante el incremento en los últimos meses de la llegada de menores migrantes y apela a "a la tranquilidad" y a no "cargar a esos niños y a las niñas con prejuicios" que les pueden dañar.

Más información

La portavoz del PP, Raquel González, había solicitado la comparecencia de la diputada Foral de Acción Social, Amaia Antxustegi, quién ha detallado que será "un centro de preparación a la emancipación" con una capacidad comprendida entre 9 y 30 plazas, que contará "con presencia permanente de personal educativo destinado a adolescentes mayores de 14 años".

El grupo del PP ha expuesto "la incertidumbre manifestada por los vecinos de ese municipio ante la apertura de este nuevo centro, cuando hace apenas 4 meses la nueva Diputada zanjó que en Bizkaia no se necesitaban más plazas", cuando justificó el cierre del centro de acogida de "El Vivero".

Antxustegi ha explicado que "en los últimos meses" su departamento ha observando un incremento en el número de estos niños y niñas sin referentes familiares en Bizkaia y esto, evidentemente, "tensiona la red de recursos de protección residenciales" y ha abocado a adoptar "medidas de carácter extraordinario", ha asegurado.

"Todo lo relativo a los menores en situación de desprotección grave debe permanecer bajo parámetros de confidencialidad"

Por ello, su departamento va a activar el de Sopuerta si bien ha recalcado que "todo lo relativo a los menores en situación de desprotección grave debe permanecer bajo parámetros de confidencialidad por el interés superior del menor", por lo que no ha concretado más, ni ha explicado cuántos menores migrantes han llegado o van a llegar a Bizkaia próximamente.

Pero "del misterio y ocultismo" que había denunciado el PP "nada de nada; se llama actuar a favor del interés superior del menor" que está tutelados por la Diputación Foral, ha asegurado.

Ha recordado que Bizkaia cuenta con recursos de protección de menores en todas las comarcas y ha afirmado que su departamento "está en contacto con el Ayuntamiento de Sopuerta" y mantendrá reuniones "para que haya una buena coordinación y una información de primera mano".

La diputada ha apelado "a la tranquilidad y a la mesura", para "no cargar a los niños y a las niñas sin referentes familiares con prejuicios y estereotipos que lo único que hacen es dañarlos y colocarlos en situaciones de mayor vulnerabilidad".

El PP pide explicaciones

La juntera del PP le ha respondido cuestionando la idoneidad del municipio escogido ya que los propios vecinos han avisado de que no tiene servicio de Pediatría diario, "por lo que tampoco lo tendrán los menores de ese centro y que el sistema sanitario está colapsado", y que "el transporte público en el pueblo es más que deficiente".

Además, ha recordado "un informe de la propia Diputación y Gobierno vasco que dice que esta zona es de alta o muy alta vulnerabilidad, con indicadores malos" entre paro y renta, "mala habitabilidad y mala accesibilidad".

González ha dicho que "el objetivo final de la acogida de estos menores no puede ser darles techo y comida y nada más", sino que debe ser "integrables en la sociedad, ayudarles a asumir las costumbres y usos de la sociedad acogedora para asegurar la convivencia tranquila y darles una formación suficiente para que entre en el sistema laboral como uno más y asegurarles un futuro, no un subsidio de por vida".

Por eso, ha advertido, "la ubicación de los centros juega un papel muy importante" como también lo es "el número de menores acogidos que es muy superior al que de verdad se puede atender con garantías de éxito".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00