Sociedad

Eneko Goia deja entrever que no se revertirán los cambios en las líneas de DBus

El alcalde Eneko Goia respondía ayer a las preguntas de oyentes de Radio San Sebastián sobre los posibles cambios en varias líneas de DBus

Eneko Goia sobre la reunión de la línea 9 de DBUS

Eneko Goia sobre la reunión de la línea 9 de DBUS

00:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1710786802906/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Son varios los vecinos que piden cambios en los recorridos del transporte público de Donostia, especialmente los ciudadanos de los barrios que cuentan con las líneas 5 y 9 en sus calles. El alcalde Eneko Goia aclaró ayer esta cuestión durante la sección "Díselo a tu alcalde" dentro del programa Hoy Por Hoy.

Parece que, de momento, no habrá reversión en los cambios de frecuencias y paradas de algunas líneas de DBus como se preveía en un inicio, o, al menos, no de forma tan rápida como se pensaba. En palabras del primer edil, es un tema que se venía estudiando desde hace tiempo para hacer algunos reajustes.

Eneko Goia proseguía diciendo que estos casos siempre están sometidos a participación, pero que eso no quiere decir que en consecuencia de la participación se pueda hacer algo que que sea imposible: "Las opciones son las que son. La flota de autobuses es la que tenemos en este momento. ¿Con esos medios tenemos que intentar dar el mejor servicio posible, no? ¿Entonces? Bueno, ahí se han planteado alternativas. Esperaremos a ver qué nos dicen. Siempre estaremos sujetos a sugerencias y a posibilidades de cambio".

El alcalde Eneko Goia contestó a las dudas de los oyentes respecto a este tema, y empezó contando que están al tanto de la situación con la línea 9 y en contacto directo con la asociación de vecinos de Egia. De hecho, explicó que hubo recientemente una reunión con esta asociación la semana pasada. Asistió la concejala de movilidad y estuvieron barajando distintas alternativas que la propia asociación de vecinos quedó en trabajar dentro de lo que es su asociación para dar una respuesta.

Respecto a la línea 5 el tema parece ser más complicado. Entre otras cosas, hay quienes piden el regreso de la parada que desapareció en la calle Resurrección María Azkue, donde hay un club de jubilados con la gente mayor teniendo que atravesar la avenida de Tolosa. El primer edil respondía ayer que por el momento no habrá cambios, porque tras un análisis que han hecho sobre la posibilidad de introducir esos cambios, no sería una alternativa favorable: "Provocaría una disminución de frecuencia. Ahora no nos atrevemos a tal cosa y voy a explicar por qué: puede pasar que en horas valle parezca que esto no es muy problemático, pero en horas punta lo es, sobre todo teniendo el campus universitario allí y nos podríamos encontrar ante situaciones de autobuses llenos que no pueden recoger gente en parada en esas horas puntas".

El alcalde finalizaba con este tema haciendo mención a las obras de Euskotren y su futura función en la ciudad una vez esté terminado, ya que, según él, algunas opciones que ahora pueden "antojarse" más complicadas, con la puesta en servicio del topo serán más fáciles: "Una de las virtudes que va a tener el topo es que va a servir a la universidad, y la universidad tiene un gran tráfico de personas. Yo confío en que ese nuevo escenario nos permita hacer cosas que igual ahora es más difícil, escenario previsto, según el consejero Arriola, para finales del año 2025".

Se trataron otros temas más allá de las líneas de DBus. En cuanto a las zonas de bajas emisiones, desde el Ayuntamiento de San Sebastián están en fase de análisis de todas las alegaciones recibidas y se espera que para mediados de abril se apruebe la ordenanza reguladora de las zonas de bajas emisiones que fijará cuáles son las restricciones y así determinar qué vehículos pueden acceder a dichas zonas.

Durante la sección un par de oyentes denunciaron la inseguridad y suciedad de Altza y la rehabilitación de los pisos de dicho barrio que necesitan una revisión urgente. En Altza aún no se ha iniciado la operación de construcción de viviendas, aunque mientras tanto se plantea presentarse un proyecto de demolición, el alcalde señalaba que se está trabajando en acelerar estos procesos: "Las tramitaciones urbanísticas no son tan rápidas como uno desearía y hace que el proyecto que tenemos entre manos tarde un poco más de lo esperado. Es un proyecto fantástico que va a integrar la zona alta de Jolastokieta, además de dar solución a la movilidad vertical".

También se está trabajando en el protocolo de incendios de la Parte Vieja, un protocolo conjunto que permita que los controles se realicen sobre todos los establecimientos de la zona, es por ello que están implicados múltiples agentes. Sin ir más lejos, el sector de la hostelería está colaborando en la mejora del control de las cocinas y establecimientos y además los departamentos de industria y de salud, la guardia municipal y los bomberos también están implicados.

En referencia a los recientes desalojos en Martutene, el alcalde aseguraba que constantemente piden desde el Ayuntamiento que se realicen labores de control por parte de la propia guardia municipal y otros grupos policiales. Además existe una voluntad de poner en uso el edificio actualmente ocupado en el barrio, el antiguo instituto politécnico de Martutene.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00