Sociedad

'Cerebro y arte', los talleres educativos que ayudarán a desarrollar la creatividad de los más pequeños esta semana santa

El director de La Casa del Cerebro, Gurutz Linazasoro, ha explicado la función de estos nuevos talleres en Hoy por Hoy San Sebastián

Arte y Cerebro - Talleres en la Casa del Cerebro

Arte y Cerebro - Talleres en la Casa del Cerebro

15:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1710946736501/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Con la semana santa a la vuelta de la esquina, son muchos los padres que buscan planes para sus hijos. Esta mañana durante el programa Hoy por Hoy San Sebastián se han podido conocer los talleres educativos que llevan por título 'Cerebro y Arte: Una relación Maravillosa'. Son talleres que fomentan el desarrollo de la creatividad a través del arte. En el programa ha estado presente frente a los micrófonos de Radio San Sebastián el neurólogo y director de La Casa del Cerebro, Gurutz Linazasoro.

Si bien en un principio puede parecer que el cerebro y el arte se encuentran en polos opuestos, tienen mucho en común. Gurutz Linazasoro explica cómo a pesar de que las personas a menudo vinculan al cerebro con la parte más racional, el cerebro no funcionaría correctamente sin emociones. Cuando una persona crea o contempla una obra de arte se estimula su cerebro, incluidas las partes más básicas que tienen que ver con la percepción: "Se consigue una vinculación con el mundo de las emociones, con el mundo más visceral y con el mundo en general, porque es algo que nos que nos llama la atención. Es algo que es relevante para nosotros y al final también se vincula con las partes más racionales, porque es una experiencia muy placentera".

El cerebro se activa tanto a la hora de crear arte como a la hora de verlo. Se encienden diferentes regiones del órgano que ayudan al desarrollo humano. Poco a poco se van conociendo más avances que respaldan y apoyan este hecho. La neuroestética, disciplina en auge, intenta entender cómo funcionan los mecanismos neurobiológicos de la creatividad humana. Desde La Casa del Cerebro buscan fomentar todo aquello a partir de la creación de talleres educativos: "Lo que nosotros queremos ahora es que se den todas esas sensaciones en el cerebro en relación con el arte, y que lo puedan disfrutar sobre todo los más peques".

En la charla también han participado la psicóloga Sara Linazasoro y la profesora de arte Bero Otxoa, quienes son asimismo las impulsoras de estos talleres. Sara Linazasoro se encuentra terminando sus estudios de Máster en Trauma Infantil y Bero Otxoa ya había emprendido anteriormente en varios talleres educativos. Por ese motivo decidieron fusionar sus conocimientos para crear talleres que desarrollen la inteligencia emocional, con el fin de aportar su granito de arena para formar, de cara al futuro, una sociedad más coherente y creativa.

Los tres invitados aseguran que como sociedad aún no somos conscientes de todo el beneficio que nos puede ofrecer el arte. El desarrollo del intelecto y la emoción es fundamental, y el arte ayuda a conocerse a uno mismo, a tener una identidad y a mantener la autoestima. Nos abre el camino al autoconocimiento. Contaban en Hoy por Hoy que son testigos del impacto que tiene el arte en los más jóvenes, ya sea mediante herramientas de construcción, diseñando collages o tocando un instrumento. El arte es una gran fuente de inspiración y motivación que debe aprovecharse en edades tempranas, cuando el cerebro se encuentra en pleno desarrollo cognitivo.

Los talleres, dirigidos a los más pequeños de la casa, se dividen en dos grupos: de los 5 años a los 8 años está el grupo 'Warhol', y de los 6 años a los 12 años el grupo 'Basquiat'. El nombre de los grupos hacen referencia a los artistas Andy Warhol y Jean-Michel Basquiat respectivamente, un guiño al arte contemporáneo.

Los talleres se llevarán a cabo del 25 al 29 de marzo en La Casa del Cerebro, en el Paseo Bizkaia de Donostia. El horario es el siguiente: por las mañanas desde las 10:00 horas hasta las 13:00 horas y por las tardes desde las 16:00 horas hasta las 17:30 horas. Por otra parte, el próximo lunes se realizará una jornada de puertas abiertas para ver y probar las actividades de primera mano, y a su vez poder conocer personalmente a los creadores de la iniciativa.

La jornada de inscripción ya está abierta y se mantendrá así durante las próximas dos semanas. Puede consultarse más información mediante los datos que proporciona el portal de La Casa del Cerebro o contactando vía WhatsApp al 661 89 60 26.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00