Sociedad

Oihane Mitxelena, becada para investigar las células en estado durmiente del cáncer de mama: "tenemos que encontrar nuevas vías para evitar que se despierten, o, en su lugar, poder ir contra ellas"

Una investigación con cuatro años por delante gracias a una beca de 160.000 euros.

Este viernes se han entregado en la sede de la asociación contra el cáncer en Guipúzcoa un total de 600.000 euros en becas, para poner en marcha diferentes proyectos de investigación oncológica. Cuatro investigadores reciben las becas. Esta mañana en Hoy por Hoy San Sebastián ha estado presente Oihane Mitxelena, una de las investigadoras que ha recibido la beca y que está trabajando en el proyecto "La Bestia Durmiente". 

Con una beca de 160.000 euros, buscan conocer qué sucede con las células que escapan del tumor principal del cáncer de mama, células que se encuentran en un estado durmiente en otros órganos, es decir, pueden quedarse en un estado de latencia, en los huesos habitualmente. Por ello buscan, por un lado, conocer por qué se da esta situación, y por otro, encontrar una forma que pueda despertar dichas células y arremeter contra ellas si fuera necesario, ya que a veces pueden ocasionar nuevos tumores.

Aún es pronto para prever qué resultados se obtendrán. Oihane Mitxelena contaba que aún quedan cuatro años por delante para cumplir con la investigación: "Nuestro papel consiste en investigar un poco qué es lo que hace que las células se queden dormidas y que, de repente, se despierten y generen nuevos tumores. Durante estos 4 años nuestra intención es investigar bien el entorno, el comportamiento de las células, tenemos que encontrar nuevas vías para evitar que se despierten, o, en su lugar, poder ir contra ellas".

La investigadora contaba también que el verdadero problema surge cuando llega la fase de la metástasis. Muchas mujeres (cada vez más) que tienen cáncer de mama, acaban curándose (siempre y cuando sea con el tiempo necesario), pero la cosa cambia al llegar la metástasis: "Queremos detectar los problemas de forma precoz, esa metástasis, intentar que el tumor no despierte e intentar atacar donde se han quedado esas células dormidas para evitar que se despierten. Por otro lado, una vez hayan despertado, saber cómo atacarlas".

En este momento el proyecto se encuentra en fase de desarrollo, Maialen Mitxelena explicaba cómo se llevarán a cabo las siguientes fases: "Estamos desarrollando los materiales, yo soy ingeniera biomédica. Me centro es en desarrollar los materiales que puedan imitar un poco esos entornos. Nos encontramos haciendo pruebas en el laboratorio en estos momentos. No todo puede ser tan metódico, sabiendo que cambias en cada momento para saber qué es lo que provoca que pase una cosa o la otra. Es decir, no puedes cambiar cinco factores a la vez, hay que ir poco a poco. Queremos investigar por una parte las células en materiales, que estén de forma activa, es decir, como si estuvieran generando un tumor, otro tipo de materiales para ver si están de forma latente, y luego imitar un modelo órgano-típico. Tratamos de imitar cómo serían los flujos que tiene uno dentro del cuerpo".

Estas células escapan con frecuencia de los tratamientos a través de los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos. Posteriormente, encuentran un lugar en el que quedarse dormidas, por norma general en la médula ósea. Tiempo después vuelven a resurgir en esa misma zona. El nombre del proyecto, "La Bestia Durmiente", es un juego de palabras, el fin era buscar un título fácil de entender y cercano a la ciudadanía. Tienen cuatro años por delante para investigar y para trabajar a fondo, aunque muestran un gran ímpetu por conseguir resultados cuanto antes, poco a poco, pero sin perder el ánimo. Como buenos investigadores, pretenden aprovechar la beca de 160.000 euros desde el primer día.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00