Sociedad

Aprobadas las ayudas para apoyar a las pymes de Gipuzkoa en su apertura al exterior

El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la convocatoria, a la que se destinarán este año 915.010 euros

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora

El Consejo de Gobierno de Gipuzkoa ha aprobado un programa de ayuda económica destinado a respaldar la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en la región, asignando un total de 915.010 euros para este propósito durante el año en curso. Este programa se estructura en tres líneas de acción diseñadas para impulsar la comercialización en mercados extranjeros, la expansión de filiales en el exterior y la realización de acciones colectivas de promoción y búsqueda de nuevos mercados.

La primera línea de ayuda está específicamente dirigida a las pymes, financiando servicios externos como consultoría, formación y registros legales para el lanzamiento de nuevos productos en mercados internacionales. Cada empresa puede seleccionar hasta dos países de destino para su producto, evaluándose los proyectos en base a los mercados prioritarios establecidos por el Plan Estratégico de Internacionalización del Gobierno Vasco.

La segunda línea respalda las inversiones anuales en la creación, expansión o adquisición de filiales en el extranjero por parte de empresas guipuzcoanas, extendiendo el apoyo a las pequeñas empresas en cualquier país y a las medianas y grandes fuera de la Unión Europea. La tercera línea busca promover la internacionalización de las pymes mediante acciones grupales de promoción, organizadas por entidades representativas del tejido empresarial de Gipuzkoa, como los clústeres, en ferias y otros eventos.

La convocatoria, cuyos detalles se publicarán próximamente en el Boletín Oficial de Gipuzkoa (BOG), estará abierta desde el día siguiente a la publicación y hasta el 28 de junio de 2024. El año anterior, la Diputación apoyó a 34 pymes y agentes de Gipuzkoa, mayormente enfocados en mercados prioritarios como Alemania, Estados Unidos, México y China. Los sectores más representados fueron maquinaria, electrónica, tecnologías de la información y la comunicación (TIC), ingeniería, productos metálicos y mobiliario.

Además de este programa, la Diputación desarrolla otras iniciativas en colaboración con la Cámara de Comercio de Gipuzkoa y Elkargi para fomentar la internacionalización de las empresas locales, reflejando el compromiso continuo de la región con la expansión económica global. La destacada presencia de las empresas guipuzcoanas en los mercados internacionales, representando el 36,9% del valor total de las ventas en 2023, subraya la importancia estratégica de estas acciones para la economía regional.

Recaudación acumulada

El Consejo ha examinado el aumento del 6,9% en la recaudación acumulada en Gipuzkoa hasta abril, alcanzando un total de 1.349,7 millones de euros, lo que representa un incremento de 86,6 millones respecto al mismo período del año anterior. Este aumento se atribuye principalmente al crecimiento de los ingresos en retenciones sobre rendimientos del trabajo, IVA, retenciones sobre rendimientos de capital mobiliario y ganancias patrimoniales, mientras que los pagos por ajustes con el Estado de los impuestos especiales han disminuido.

En el desglose por tributos, se destaca un aumento significativo en la recaudación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), especialmente en los rendimientos de trabajo, con un incremento de 14,2%. Sin embargo, el Impuesto sobre Sociedades ha experimentado una disminución de 2,0 millones de euros, debido principalmente a la reducción de ingresos brutos y el aumento de las devoluciones.

Por otro lado, la gestión del IVA por parte de la Diputación Foral ha experimentado una disminución del 3,0% en la recaudación acumulada respecto al año anterior, con un aumento en los ingresos y devoluciones, pero una disminución en los ajustes interterritoriales. Además, la recaudación por impuestos especiales, especialmente el impuesto sobre los hidrocarburos, ha disminuido en un 9,7%. En este contexto, Berasaluze destaca la importancia de gestionar con prudencia los próximos meses, dada la incertidumbre geopolítica y su posible impacto en la economía europea.

Programa 'Etxean'

A su vez, el Consejo de Gobierno ha aprobado la modificación del contrato-programa con la Fundación Larratxo para incluir la gestión del nuevo centro de acogida de urgencia para menores con graves problemas familiares, denominado Etxean. Con un presupuesto de 1.031.446 euros, este proyecto busca ofrecer un servicio psicosocial y socio-terapéutico específico, proporcionando una alternativa residencial temporal y de alta intensidad para menores en situaciones de conflicto familiar que hayan generado desprotección.

La iniciativa responde al aumento de situaciones de urgencia derivadas de hechos estresantes y conflictivos en familias, que requieren respuestas especializadas para evitar la cronificación de la desprotección. Etxean, en funcionamiento desde el 15 de abril de 2024, proporciona un espacio diferenciado para que los menores, en su mayoría adolescentes, reciban atención durante períodos en los que la convivencia familiar no es posible, al tiempo que se trabaja con ellos y sus familias para resolver el conflicto y prevenir medidas definitivas de separación.

Este proyecto, gestionado por la Fundación Larratxo y con un total de 10 plazas residenciales, se distingue por su enfoque integral, que combina intervenciones residenciales, terapéuticas y socioeducativas tanto en el centro como en el hogar familiar. El objetivo principal es que el 50% de los menores atendidos puedan reintegrarse en su familia tras la intervención, lo que implica una evaluación al finalizar para determinar la mejor solución, ya sea el retorno familiar o la aplicación de medidas legales de protección definitivas.

Carretera Urretxu

El Consejo ha aprobado la licitación de la rehabilitación de la carretera GI-3771 de Urretxu, con un presupuesto de 336.440,23 euros y un plazo de ejecución de tres meses, iniciando durante el verano. Esta actuación se enfocará en acondicionar y reparar un tramo de 3,4 kilómetros desde el centro de la localidad hasta la zona de Erratza, como parte de la rehabilitación completa de esta vía hasta el barrio de Pagoeta. Esta iniciativa se deriva del acuerdo suscrito entre la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento para diversas mejoras en todo el recorrido de la GI-3371 desde abril del año anterior.

El proyecto abarca tres áreas de acción, con trabajos que se están llevando a cabo en distintas fases y periodos desde el verano pasado. Actualmente, se han reparado los daños provocados por desprendimientos en la zona de Santa Bárbara, y se espera que en los próximos meses se realicen las obras de rehabilitación de la calzada en dos fases. El Ayuntamiento de Urretxu se encargará de renovar el firme de la recta de Ipeñarrieta, mientras que el departamento de Infraestructuras Viarias rehabilitará el resto del tramo de la carretera GI-3771 en el transcurso de este verano. Una vez concluidas las obras, toda la carretera pasará a ser competencia municipal, como estipula el convenio entre ambas instituciones, con una inversión conjunta de 1.022.290 euros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00