Hoy por Hoy VitoriaHoy por Hoy Vitoria
Sociedad

Huerto urbano: ¡Empiezan a salir las primeras fresas de la temporada!

Comienza la temporada de verano y le damos una vuelta a nuestra huerta con la llegada de las condimentarias y tomates cherry, y aprovechamos para recolectar guisantes

La SER te lleva al huerto: Comienza la temporada de verano

La SER te lleva al huerto: Comienza la temporada de verano

35:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1715689411954/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

San Isidro Labrador marca el inicio de la temporada de verano en la huerta, así que nos hemos puesto manos a la obra para darle una vuelta a nuestro huerto urbano, que a lo largo de todo el invierno y el otoño se ha tenido que ir adaptando a los cambios bruscos de temperatura, con temperaturas por encima de los 25 grados por la mañana y heladas a las noches, a lo que hay que sumar las tormentas y el fuerte viento que sopla en nuestra terraza. Sin embargo, las plantas han resistido y lo que es más importante están creciendo fuertes y sanas, de hecho ya hemos tenido oportunidad de empezar a recolectar diferentes cosas para hacer esas recetas que tanto nos gustan, y en los próximos 15 días esperamos el apogeo definitivo con las recolecta de las habas y las primeras fresas de la temporada.

De inicio lo que ya hemos podido recolectar son los guisantes, que como es un cultivo de otoño ya lo hemos quitado, y para dar aroma a nuestro huerto vuelven las condimentarias; albahaca, orégano, perejil, cebollino y eneldo, que es la novedad de esta temporada, ya que el año pasado nos decidimos por plantar cilantro. Como nos recuerda Iñaki Febrero estas son una plantas muy agradecidas y que nos van a proporcionar todos los condimentos necesarios para la pizza, pasta, salmón, etc.

Además con la llegada de los primeros calores de mayo y la subida de las temperaturas también vuelven a nuestra mesa grande los tomates cherry, que a pesar de que esta no es tierra de tomates, es la verdura estrella y tiene que estar en nuestra huerta junto a las lechugas, acelga y cebollas que algunas ya se están subiendo a flor y habrá que cosechar el próximo mes. Mientras el resto de nuestros cultivos; aromáticas mediterráneas y frutos del bosque les aportamos nutrientes en forma de abono natural para que, como ya estamos viendo, los frutos empiecen a brotar y podamos tener los primeros a lo largo de los próximos meses. Además, ya saben que en el caso de las frambuesas estas siempre empiezan más tardías, entorno a julio, pero luego estamos disfrutando de ellas hasta el mes de diciembre.

El Truki-Truki

Ya hemos contado que el cultivo estrella en las huertas de Álava es el tomate, y es recomendable que si tenemos un pequeño huerto urbano, como es nuestro caso, nos decantemos por las variedades cherrys, fáciles de cuidar y que nos van a dar una buena cosecha. Iñaki Febrero nos tare algunos consejos y trucos para que nuestra planta tenga el espacio necesario y sobre todo cómo tenemos que plantarlo, con el cepellón bien enterrado para que las raíces se puedan agarrar bien a la tierra. También aprovechamos para aportar algunos consejos de tratamientos y que estos no sufran ninguna plaga, a base de leche desnatada, cola de caballo o hilo de cobre, aunque este sólo es recomendable para personas con años de experiencia en la huerta, ya que puede ser un poco peligroso si no se hace bien.

Pero Iñaki no se queda sólo ahí sino que nos trae algunos trucos para terminar con el pulgón del haba, que puede ser de diferentes colores, y en nuestro caso es verde. Cabe destacar que un par de pulgones no es malo para las plantas, pero sí hay que empezar a preocuparse cuando este se extiende y empieza a convertirse en una planga, ese es el momento en el que hay que tomar medidas y empezar con los tratamientos para eliminarlo.

Son varios los métodos que se pueden utilizar e Iñaki Febrero nos explica los cuatro más importantes; evitar el exceso de abono en nitrógeno, que es lo que hace que se extienda la pulgón, pulverizar con una mezcla de jabón 'Chimbo' y agua, aplicándolo con un pincel sobre las hojas, y pulverizar con ceniza en polvo o vinagre, que va a hacer que el pulgón se aleje de nuestras plantas. Todo ello ayudado por la creación de un ecosistema propicio para lo insectos que se alimentan del pulgón, como pueden ser las mariquitas, tijeretas y otros animales depredadores que viven, preferentemente en las condimentarias.

No sólo croquetas

En la receta divertida con verduras aburridas, Iñaki Febrero nos trae croquetas, pero no unas croquetas cualquiera sino croquetas de coliflor al horno con salsa de yogurt. Receta de la que una vez más han dado buena cuenta nuestros compañeros y compañeras de redacción, que les ha gustado mucho, pero no han terminado de adivinar los ingredientes de lo que estaba hecho y es el propio Iñaki el que nos desvela esta receta fácil de hacer, rica y que sirve tanto como aperitivo o para comer y que los más pequeños de la casa empiecen a comer verduras.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00