Sociedad

El donostiarra Iñigo Aguayo, el único español atrapado en Nueva Caledonia en medio de las revueltas populares: "Nos sentimos desamparados"

Iñigo Aguayo y su marido permanecen en el archipiélago de Oceanía de dominio francés mientras intentan contactar con la Embajada

Entrevista a Iñigo Aguayo , donostiarra atrapado en Nueva Caledonia

Entrevista a Iñigo Aguayo , donostiarra atrapado en Nueva Caledonia

09:41

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716382280058/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Nueva Caledonia, una colectividad territorial francesa ubicada en el mar Coral y el océano Pacífico, experimenta una creciente inestabilidad política en los últimos meses. Las revueltas de la población nativa han llevado a Australia y Nueva Zelanda a repatriar a medio millar de turistas varados en la isla. En medio del tumulto, se encuentra el donostiarra Íñigo Aguayo, el único turista español registrado en la isla, que no ha podido abandonar el lugar.

Aguayo y su marido, de origen alemán, llegaron a Nueva Caledonia hace 20 días, y las protestas -que se saldan con seis muertos en el territorio francés- han trastocado su plan de regreso a Europa. "Al principio, estuvimos en islas más pequeñas y no notamos la tensión, pero al llegar a la capital, Numea, la situación era diferente", comenta Aguayo a Radio San Sebastián.

Desde el pasado 14 de mayo el aeropuerto de Nueva Caledonia está inoperativo, las Cortes Generales lo utilizan como cuartel general, dejando a los turistas sin posibilidades de salir. La fecha oficial de reapertura del aeropuerto es el día 25, si bien en vista de la escalada de tensión han intentado ponerse en contacto con el Ministerio de Exteriores, sin éxito, a través de canales telemáticos. "A día de hoy no hemos recibido respuesta alguna". Nos sentimos desamparados".

Después de varios intentos de contactar con diferentes embajadas, lograron obtener una respuesta de la Embajada española en París, gracias a la gestión del Cónsul Honorario en la Polinesia Francesa. A la vez que contactan con las autoridades australianas que han fletado varios aviones hacia el lugar.

Íñigo y su marido están en contacto con otros turistas a través de grupos de WhatsApp: "Principalmente hay franceses, australianos y neozelandeses. No hemos encontrado a otros turistas españoles o alemanes aquí", afirma, "esperamos poder salir de aquí pronto y regresar a Frankfurt",

La Ley Electoral

El 13 de este mes, el gobierno francés aprobó una nueva ley electoral que modificó drásticamente el censo electoral en Nueva Caledonia, el tercer mayor productor de níquel del mundo. Hasta entonces, el derecho a voto estaba limitado a los habitantes locales, los kanaks, y aquellos que hubieran llegado a la isla antes de 1998. La nueva ley permite votar a todas las personas con una residencia de más de 10 meses en la isla, algo que la población nativa lo considera una amenaza a sus derechos y favorece la permanencia de nueva caledonia como parte de Francia.

Los desórdenes públicos han provocado el envío de efectivos policiales al archipiélago por parte del Gobierno francés que ha declarado el estado de emergencia durante doce días.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00