Sociedad

Íñigo Mijangos: "El nuevo pacto migratorio consolida las malas prácticas que se han venido realizando durante estos años"

El presidente de Salvamento Marítimo Humanitario, Íñigo Mijangos, adelanta los próximos proyectos

Entrevista a Iñigo Mijangos, presidente de Salvamento Marítimo Humanitario, adelanta los próximos proyectos

Entrevista a Iñigo Mijangos, presidente de Salvamento Marítimo Humanitario, adelanta los próximos proyectos

21:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716380925657/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Más de 6.000 personas han visitado el Aita Mari durante los dos últimos meses. El busque de rescate de la ONG Salvamento Marítimo Humanitario (SMH) se encuentra en Euskadi, en el puerto de Pasaia, en jornadas de puertas abiertas para que la ciudadanía pueda conocer de primera mano la labor que realizan desde el buque de rescate. Esperan zarpar para mediados de junio, porque la situación en el Mediterráneo Central no puede esperar. Lo contaba esta mañana Íñigo Mijangos, el presidente de Salvamento Marítimo Humanitario y capitán del Aita Mari, en Hoy por Hoy Gipuzkoa.

Con una Europa que sigue mirando para otro lado y ante un drama migratorio que no cesa, Iñigo Mijangos cree que no es momento de bajar la cabeza sino de tomar las riendas con más fuerza, estar de testigo para levantar acta de lo que sucede: "Cuando ves las injusticias y ves lo que se está produciendo en las fronteras, la violencia que hay contra todas estas personas y el cinismo que ves aquí en algunos representantes políticos o representantes de de de instituciones, pues, a mí me genera tal nivel de indignación que de alguna manera, te enganchas, porque quieres pelear contra todas esas injusticias".

En el programa también ha intervenido Amaia Iguarán, quien lleva toda la parte de educación para la transformación social e incidencia política. Iguarán teme que el auge de los partidos de la ultraderecha compliquen aún más el drama migratorio: "Todo apunta a que va a ser muchísimo más complicado para las personas migrantes, para las personas refugiadas y para las organizaciones que trabajamos con con las personas migrantes o refugiadas, no me cabe la menor duda". Mijangos asentía: "El discurso se está comprando cada vez más. Hemos escuchado hace poco a representantes empresariales diciendo que lo que nos interesa es un un perfil muy concreto. Entonces, claro, ¿Qué pasa con el resto?".

Mijangos e Iguarán resaltan que entrar en cualquier país debería ser un derecho, facilitar la entrada de forma segura y digna, creando a su vez mecanismos de acogida e itinerarios informativos. Resaltan la situación de Gaza, mencionando que es un genocidio en el que ni siquiera se les permite salir, calificando la situación como una "ratonera", y que en Jordania también está sufriendo un estado de represión que lamentablemente las personas están pasando por alto al tratarse de "una ofensiva más silenciosa".

El presidente de SMH cree que no se ha avanzado en las políticas migratorias, indicando que el pacto migratorio de la Unión Europea se ha ignorado, olvidándose por lo tanto de la parte relativa a los derechos humanos: "El nuevo pacto migratorio consolida las malas prácticas que se han venido realizando durante todos estos años; Devoluciones y procedimientos "express" donde se van a vulnerar todos los derechos y se van a eliminar las las poquísimas garantías que podían tener antes las personas migrantes y refugiadas. El futuro no es bueno, la agenda migratoria es muy racista y las posiciones que están cogiendo los gobiernos europeos están comprando toda esa narrativa".

Las medidas adoptadas en los últimos años han afectado al SMH, como bien señalaba su presidente: "Siempre que zarpamos salimos listos para rescatar en cada marea por lo menos a 300 personas, pero el Gobierno italiano ha ido perfeccionando y sofisticando el sistema de retención de barcos. Entonces, en cuanto hacemos un rescate, nos dan instrucciones de de ir inmediatamente a puerto a desembarcar. Con botes de 40 a 60 personas nos obligan a desembarcar en puertos a más de mil millas. Entre que vas y vienes, pierdes ocho o diez días con todo lo que ello supone, y si además el tiempo no acompaña, se complica mucho el conseguir unas cifras de rescate satisfactorias".

Iguarán cree que lo más importante en estos momentos es "combatir el discurso racista y xenófobo que cala mucho y es falso y peligroso al ser falso". Confían en la educación para la transformación social: "Los menores no acompañados lo único que quieren es una vida digna y papeles para ayudar a sus familias. Hasta los diecisiete años están cubiertos y cuando cumplen dieciocho su regalo de cumpleaños es una maleta en la puerta de la casa de acogida. Si queremos arreglar el mundo, o lo hacemos juntas o no lo hacemos".

El SMH es un proyecto que conlleva mucho dinero y por ello cada cierto tiempo se llevan a cabo diferentes campañas, como la reciente campaña de micro mecenazgo, la cual ha tenido una respuesta positiva por parte de la ciudadanía, como indicaba Mijangos: "Se han cubierto las expectativas de sobra. Parte de la recompensa serán sudaderas y camisetas, tenemos todo agotado. Ahora a la gente que está comprando por la tienda online estamos pidiendo tener un poco de paciencia porque estamos reponiendo stock. En los 2 meses que llevamos aquí, con la campaña de puertas abiertas, han pasado, calculamos, unas 6000 personas. Lo agradecemos muchísimo. Eso nos carga muchísimo las pilas y decimos, si estamos equivocados, somos unos cuantos al menos".

Cerradas ya las visitas del Pasaia Itsas Festibala, el siguiente paso es la incorporación de la tripulación de rescate, el 1 de junio. Mijangos calcula que a mediados de junio se realizará la próxima misión del Aita Mari, y hace nuevamente un llamamiento: "tener base de socios y socias y para nosotros es muy importante, aumentar la base de socios, animamos a que la gente entre en la página web en "smh.eus" para hacer el formulario".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00