Hoy por Hoy VitoriaHoy por Hoy Vitoria
Sociedad

"Vamos a parecer la Almería de las placas"

Los alcaldes y alcaldesas de Añana expresan su preocupación por el impacto de los parques y por la red de alta tensión que proyecta Solaria

Los alcaldes/as de la cuadrilla de Añana

Los alcaldes/as de la cuadrilla de Añana

30:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716376758424/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Los alcaldes y alcaldesas de Zambrana, Ribera Baja, Iruña de Oca y Valdegovía coinciden en la preocupación por el impacto que va a tener en Añana los diferentes proyectos para poner en marcha parques fotovoltaicos que Solaria proyecta en la zona y la red de alta tenión de 100 kilómetros que evacuaría esa energía a Ciérbana. Aunque la afección es distinta en los diferentes municipios, lo cierto es que se coincide en el mensaje que ha trasladado- en los micrófonos de la SER- Mitxel Montes, alcalde de Iruña de Oca: "tenemos que avanzar en energía renovables, pero con cierto equilibrio".

"Solaria ha adquirido terrenos en Berganzo y Ocio y estamos contactando con la diputación alavesa porque hay terrenos más apropiados que los agrícolas para poner los parques", nos cuenta Trinidad Zarza, alcaldesa de Zambrana. Zambrana va a estudiar presentar alegaciones a los proyectos, como también los van a hacer Nanclares de la Oca y Ribera Baja. "No estamos de acuerdo con los proyectos, hay en Zambraba, en Lantarón, en Ribera baja....nos van a llenar el campo de las placas solares ;vamos a parecer la Almería de las placas", señala. Por su parte, Gorka Salazar, alcalde de Valdegovía, pide a la gente del sector primario que se movilice: "el mundo agrícola tiene que se consciente y no vender sus tierras".

En los cuatro municipios caminan hacia un futuro más sostenible. En el caso de Ribera Baja, por ejemplo, impulsado una comunidad energética. "Ya tenemos un estudio para hacer una comunidad energética y tenemos abierto un proceso participativo para constituirla", nos cuenta. También las están impulsado en Berganzo y Zambrana. "Y para ello queremos utilizar edificios y tierras usadas, como un antiguo vertedero", señala Zarza, alcaldesa de Zambrana.

Sobre medioambiente, y en concreto, sobre la afección de la cantera de Nanclares al acuífero de Subijana, el alcalde de Iruña de Oca, Mitxel Montes, reconoce la preocupación en el municipio "por la afección a una de las mayores reservas de agua de Euskadi" y dice que "hay que confiar en que las instituciones puedan hacer los informes pertinentes". El alcalde ha reconocido que espera la llamada del Gobierno Vasco para abordar el tema y señala, que si no le llaman, "habrá que pedir una reunión".

Residencia pública

Respecto a los servicios sociales en la cuadrillas, los alcaldes coinciden en la necesidad de una residencia pública y del refuerzo del Servicio de Atención Domiciliaria para las personas más mayores. "Cuando hay bajas o en verano cuesta cubrir los puestos", nos cuenta Zarza. Respecto a la atención a los más mayores, en Iruña de Oca se está quedando pequeño es el centro de atención diurna con capacidad para 15 personas actualmente. La localidad, por cierto, lleva más de 10 años la construcción de un nuevo centro de salud. La parcela ya se cedió al Gobierno Vasco para ello, pero por ahora, no hay visos de que el proyecto se ponga en marcha.

Vivienda

En los cuatro municipios están promoviendo iniciativas para poner en marcha más vivienda. En Zambrana, por ejemplo están estudiando, junto a Gobierno Vasco, la construcción de unas quince de viviendas sociales. "Hay un proyecto para hacer una biodestilería y eso va a traer necesidad de vivienda", nos contaba su alcaldesa. En Ribera Baja están estudiando el cambio de la calificación de una parcela para poder construir viviendas. "Los jóvenes no tienen alternativa para quedarse" apunta Martínez de Iturrate. En Iruña de Oca, el cambio en el plan general posibilita la construcción de 700 viviendas. "No vamos a construir todo, estamos haciendo un estudio para ver las necesidades", señala Mitxel Montes. Por su parte, en Valdegobía, acaban de firmar un un acuerdo con Gobierno Vasco para hacer viviendas de alquiler social.

Más allá de las salinas

Con Valdegobía como eje de la actividad, en la zona se está trabajando en un "plan de sostenibilidad turística con asuntos de movilidad eléctrica", nos cuenta Gorka Salazar, que anuncia que se ha creado un centro de Orienting y que apunta a la "necesidad de reinventarse más allá de salinas de Añana". En Iruña de Oca ya han empezado las obras del Jardín Botánico de Santa Catalina, que lleva cerrado 4 años. "Son obras de 4 o 6 meses y podremos abrir la primavera del año que viene".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00